Reconocen a profesionales de la salud en Las Tunas

3 de Dic de 2018
   28

Las Tunas.- La Medicina es una profesión de amor y mucha entrega, y en esta fecha especial para los trabajadores de la salud, seis profesionales del municipio de Las Tunas fueron reconocidos con la Medalla Manuel Piti Fajardo, la máxima distinción que otorga el sindicato del ramo en Cuba, por consagrarse durante más de 20 años a la humanista labor.

En el acto del municipio cabecera por el 3 de diciembre también distinguieron el desempeño del Programa Materno Infantil en el territorio capital, la clínica estomatológica 3 de octubre, el policlínico Alberto Arcos Luke, de Bartle, y el Centro Psicopedagógico, conocido como hogar de impedidos físicos y mentales, de esta ciudad, la sede del encuentro.

Ederlis Hidalgo Ávila, médica del área de salud Aquiles Espinosa, hace 27 años, expresó que es un honor y un orgullo, entre tantos trabajadores que tiene el sector de la salud en la provincia, recibir la medalla que significa esfuerzo, sacrificio y un compromiso mayor para los años venideros.

Hidalgo Ávila precisó que este reconocimiento lo dedica a Fidel, la persona con la que siempre se identificó, y sus ojos se llenaron de emoción al decirlo.

Ricardo Pantoja Leyva lleva 33 años en el sector y desde hace algunas décadas en la Empresa Comercializadora de Medicamentos, Emcomed, y destaca que su labor ha sido para la población, de día y de noche, siempre dispuesto, por eso, hoy le distinguieron con la medalla Manuel Piti Fajardo.  

A Marlenys Santiesteban Izaguirre la pasión por su labor la conduce desde hace 36 años, tras elegir a gusto su especialidad.

Mi trabajo me gusta y me siento orgullosa de recibir esta medalla, enfatiza Marlenys, y en su rostro habita la satisfacción.

Santiesteban Izaguirre asegura que seguirá laborando con mucho sacrificio y entusiasmo. Sabe cómo es el trabajo fuera de Cuba, sobre todo en Venezuela, pero su disposición no duda, en particular para cumplir la misión de salvar vidas desde el Banco Provincial de Sangre.  

Las Tunas tiene 22 mil trabajadores de la salud y superan los 10 mil en el municipio cabecera, que se destaca por su tasa de mortalidad infantil de 2,8 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, más de cinco mil donaciones de sangre, cifras notables de consultas médicas, el desarrollo del Programa de atención a la pareja infértil y la lucha antivectorial, entre otros resultados.

En todo el territorio tunero este Día de la Medicina Latinoamericana profesionales de la salud recibieron el reconocimiento por su dedicación, amor y altruismo a una de las labores más hermosas e importantes del mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter Youtube

Temas: Las Tunas - salud

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *