Reconocen a profesionales de la salud en Las Tunas

3 de Dic de 2018
   34

Las Tunas.- La Medicina es una profesión de amor y mucha entrega, y en esta fecha especial para los trabajadores de la salud, seis profesionales del municipio de Las Tunas fueron reconocidos con la Medalla Manuel Piti Fajardo, la máxima distinción que otorga el sindicato del ramo en Cuba, por consagrarse durante más de 20 años a la humanista labor.

En el acto del municipio cabecera por el 3 de diciembre también distinguieron el desempeño del Programa Materno Infantil en el territorio capital, la clínica estomatológica 3 de octubre, el policlínico Alberto Arcos Luke, de Bartle, y el Centro Psicopedagógico, conocido como hogar de impedidos físicos y mentales, de esta ciudad, la sede del encuentro.

Ederlis Hidalgo Ávila, médica del área de salud Aquiles Espinosa, hace 27 años, expresó que es un honor y un orgullo, entre tantos trabajadores que tiene el sector de la salud en la provincia, recibir la medalla que significa esfuerzo, sacrificio y un compromiso mayor para los años venideros.

Hidalgo Ávila precisó que este reconocimiento lo dedica a Fidel, la persona con la que siempre se identificó, y sus ojos se llenaron de emoción al decirlo.

Ricardo Pantoja Leyva lleva 33 años en el sector y desde hace algunas décadas en la Empresa Comercializadora de Medicamentos, Emcomed, y destaca que su labor ha sido para la población, de día y de noche, siempre dispuesto, por eso, hoy le distinguieron con la medalla Manuel Piti Fajardo.  

A Marlenys Santiesteban Izaguirre la pasión por su labor la conduce desde hace 36 años, tras elegir a gusto su especialidad.

Mi trabajo me gusta y me siento orgullosa de recibir esta medalla, enfatiza Marlenys, y en su rostro habita la satisfacción.

Santiesteban Izaguirre asegura que seguirá laborando con mucho sacrificio y entusiasmo. Sabe cómo es el trabajo fuera de Cuba, sobre todo en Venezuela, pero su disposición no duda, en particular para cumplir la misión de salvar vidas desde el Banco Provincial de Sangre.  

Las Tunas tiene 22 mil trabajadores de la salud y superan los 10 mil en el municipio cabecera, que se destaca por su tasa de mortalidad infantil de 2,8 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, más de cinco mil donaciones de sangre, cifras notables de consultas médicas, el desarrollo del Programa de atención a la pareja infértil y la lucha antivectorial, entre otros resultados.

En todo el territorio tunero este Día de la Medicina Latinoamericana profesionales de la salud recibieron el reconocimiento por su dedicación, amor y altruismo a una de las labores más hermosas e importantes del mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter Youtube

Temas: Las Tunas - salud

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *