Que la formalidad no destruya las buenas ideas

8 de Nov de 2018
   3
Portada » Noticias » Opinión » Que la formalidad no destruya las buenas ideas

Las Tunas.- A cuántos nos pasa que vamos a reuniones llenos de planteamientos y por la oficialidad de ellas, la impresión ante la presencia de algún jefe, y hasta la concepción de que nada se va a resolver, nos mantenemos callados y actuamos como simple escuchas de todo cuánto allí sucede.

A cualquiera puede haberle sucedido porque esta es una realidad muy común, y entonces se asumen las reuniones como baches en la rutina de la vida, compromiso que de no cumplirlo conllevaría a regaños o sanciones, o simple encuentros para llenar actas…  casi nunca como el medio para encontrar soluciones.

Hoy fui testigo de un encuentro diferente y confieso mi agrado y satisfacción con el mismo.

Un grupo de colegas estuvieron aglutinados en un salón de reuniones listos para recibir una visita nacional. Si hay algo agobiante es esperar por alguien, pero el encuentro lejos de ser angustioso se convirtió en la posibilidad de compartir historias de vida, conocerse más y expresar las carencias de la forma más natural y sencilla posible, sin tener el objetivo de encontrar una  solución.

Así de forma jaranera expusieron penurias e hicieron valedera la frase de que «el cubano es el único que goza y se ríe con sus desgracias».

Quienes se desempeñan en cargos de dirección propusieron soluciones de forma poco convencional, y se encontraron respuestas y comprensiones que estoy casi segura que en otro contexto no hubiese sucedido.

A veces somos demasiados formales; y esto no significa que las reuniones no sean importantes y no resuelvan problemas; sino que hay que buscar las vías para eliminar las brechas entre un emisor y un receptor, y crear un ambiente agradable en el que todos puedan expresarse libremente sin temor a ser juzgados por lo que se solicita o se piensa, aunque sea algo insignificante.

Hay quien opta por sentarse alrededor de un círculo para ganar en confianza y seguridad, y no me parece mal, otros quitan los micrófonos… Lo cierto es que todas las iniciativas que se tomen  para lograr un ambiente ameno, creativo, me parecen correctas y necesarias para resolver de una forma más dinámica los problemas.

Queda como misión socializar lo que pensamos. Nunca se puede creer que porque es una carencia de antaño, no tiene una solución en la actualidad, ni tampoco podemos suponer que otros saben de nuestro menester.

La vida va en evolución y el buscar las vías correctas para expresar lo que sentimos; pero sobretodo mantener el espíritu transformador, siempre será un paso de avance en la construcción de una sociedad más justa.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: reuniones

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *