Gobierno y matrimonio, con más propuestas en consulta popular de Cuba

4 de Nov de 2018
   5
Portada » Noticias » #HacemosCuba » Gobierno y matrimonio, con más propuestas en consulta popular de Cuba

La Habana.- El secretario del Consejo de Estado de Cuba, Homero Acosta, confirmó que los temas del matrimonio y la figura del Presidente están entre los acápites con mayoría de propuestas en el actual proceso constitucional de la Isla.

Durante su intervención en el programa televisivo Hacemos Cuba, Acosta destacó que la nueva estructura de gobierno provincial y la atención jurídica también reciben numerosas sugerencias en los debates del anteproyecto de carta magna.

Afirmó que más de siete millones de cubanos ya han participado en el proceso de consulta que inició el 13 de agosto y finalizará el 15 de noviembre.

La asistencia popular se contabilizó en 111 872 reuniones organizadas en centros laborales, comunidades, misiones diplomáticas y colaboraciones en otros países, señaló.

Entre los temas más debatidos mencionó el párrafo 192 del artículo 68 sobre la nueva concepción del matrimonio a la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello.

Además, el 403 del artículo 121 que limita el mandato del Presidente de la República hasta dos períodos consecutivos, luego de lo cual no puede desempeñarlo nuevamente.

Unido al anterior, el 405 del artículo 122, el cual exige tener hasta sesenta años de edad para ser elegido en este cargo en un primer período; y el 401 del artículo 121, que responsabiliza la elección del presidente de la República a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), órgano representativo de los intereses del pueblo.

También, el párrafo 566, artículo 165 sobre el gobierno provincial y la designación del gobernador provincial por el presidente del país, como se refleja en el 572 del artículo 170.

Rememoró que se han tenido en cuenta las opiniones de los residentes en el exterior, un aspecto distintivo del proceso anterior.

El secretario del Consejo de Estado resaltó que es un ejercicio único, no solo para Cuba sino también en el mundo, porque se está planteando un cambio con la participación directa de un pueblo en la construcción de un texto constitucional.

Aún cuando alabó la disposición del pueblo por aportar criterios para el futuro de la nación, advirtió que debe existir un análisis cualitativo en este proceso.

«Todo aquello que aporte, que lo haga mejor tiene validez y eso es lo más importante», comentó Homero Acosta. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter.

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *