Realizadores audiovisuales confrontan saberes en evento Hórmigo

27 de Oct de 2018
   56

Las Tunas.- Aspectos para mejorar el quehacer desde los medios de comunicación en la provincia de Las Tunas destacaron entre las ponencias presentadas en el evento Hórmigo, que cada año desarrolla la filial de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio.

Cerca de una decena de profesionales expusieron sus saberes individuales acerca de la labor de los medios en la formación de valores, en el caso de Anybis Labarta; y el uso de los extranjerismos en la radio, por Ana Ibis González Fonseca.

Realizadores audiovisuales confrontan saberes en evento El Hórmigo

Gretsin Cusidó Salgado expuso la trascendencia de la especialización.

Polémica despertó la investigación de Gretsin Cusidó Salgado y Luis Alberto Berrey relativa a los elementos de locución que deben conocer los directores de programas, que rozó otras problemáticas como la especialización y la exclusividad.

Mientras la periodista de TunasVisión, Natasha Díaz Bardón, quien expuso CMKG, apuntes historiográficos de una emisora, sobre el devenir de la radio en e esta ciudad, comentó que cada año el evento posibilita la confrontación de saberes.

Realizadores audiovisuales confrontan saberes en evento El Hórmigo

Hórmigo tiene como objetivo intercambiar sobre las nuevas producciones de los realizadores del territorio.

En esta ocasión el camarógrafo Raúl Verdecie ahondó en La profundidad de campo y los factores que influyen en ella, con el fin de aportar al encuadre y la composición de una buena toma o fotografía.

Hórmigo, devenida cita teórica sin carácter competitivo, invita cada calendario al estudio, el debate, y la construcción de estrategias y productos comunicativos de mayor calidad, desde el quehacer de realizadores experimentados y noveles.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *