De qué callada manera, un encuentro con Guillén y la cultura

27 de Oct de 2018
   24
Portada » Noticias » Cultura » De qué callada manera, un encuentro con Guillén y la cultura

Las Tunas.- Momento de lujo vivieron los invitados de la peña De qué callada manera, de la Fundación Nicolás Guillén, con la participación de la académica y directora de la editorial Sensemayá, Denia García Ronda, quien compartió el espacio que celebró la jornada por el Día de la Cultura Cubana.

Varias publicaciones trajeron esta vez a la Filial de la provincia de Las Tunas, entre ellos parte de los 10 títulos que han visto la luz bajo ese sello editorial que con menos de tres años acompaña los objetivos de la organización en el país.

En esta ocasión se incluyeron además algunas reediciones del Poeta Nacional, como La paloma de vuelo popular, El son entero y Cantos para soldados y sones para turistas, además de compilaciones e investigaciones que tributan a la obra guilleniana y sus preceptos raciales y culturales.

De qué callada manera, un encuentro con Guillén y la cultura

La destacada investigadora reconoció la labor de la Filial de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas.

García Ronda comentó que llegaron al territorio como parte de una visita a sedes con una labor destacada, entre las cuales figuran además Santiago de Cuba y Ciego de Ávila, y que en la provincia visitarán proyectos y talleres en los municipios de Manatí y Jobabo.

Trova y literatura también se dieron la mano en la peña, una cita que en esta oportunidad contó además con la presencia de los escritores holguineros José Luis Serrano y Luis Yussef como invitados de lujo, Premios Nicolás Guillén con formas muy propias de hacer y decir su poesía.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *