Comienzan sesiones científicas de simposio de estomatología en Cuba

Publicado el 18 de Oct de 2018
Portada » Comienzan sesiones científicas de simposio de estomatología en Cuba

La Habana.- Con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre la estomatología, comienzan hoy las sesiones científicas del VIII Simposio Nacional Visión Salud Bucal, con la presencia de delegados de todas las provincias del país e invitados extranjeros.

La ponencia «La Estomatología ante el reto de la salud universal», abrirá el debate de los especialistas, a efectuarse en la sede del evento en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en el capitalino municipio de La Habana Vieja.

Estética y función; Análisis de la escala de miedo dental en niños y Técnicas didácticas de promoción y motivación sobre salud bucal (SB) en adultos mayores, son los títulos de los trabajos que desarrollarán representantes de Italia, México y Ecuador, respectivamente.

Por su parte, expertos de la isla presentarán las conferencias: La relación de la ortodoncia con la ciencia, tecnología y la sociedad; Aplicación de la fotografía clínica como herramienta diagnóstica en ortodoncia, y La estética periodontal de la sonrisa. La agenda incluye, entre otros temas: Manejo estomatológico del paciente con enfermedad cardiovascular; Carcinoma escamoso de cavidad bucal, así como Experiencias de la estrategia para la sensibilización y capacitación sobre salud bucal en adultos mayores.

También el programa contempla el debate sobre Comportamiento de la Estomatitis subprótesica; Consecuencias de la incorrecta confección de puentes fijos; Neoplasias odontogénicas benignas y Un nuevo enfoque sobre Bruxismo (rechinar de los dientes) del sueño y respiración bucal.

El Simposio tratará -entre hoy y mañana- otros asuntos como: salud bucal global; tecnologías biomédicas, estrategias, políticas, planes y proyectos para la SB; producción científica en estomatología, psicología positiva, formación de recursos humanos y tratamientos complementarios.

Previo a la cita se celebraron los cursos presimposio los días 15 y 17 en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, ubicado en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución.

Según la Organización Mundial de la Salud, son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales, entre otros, la mala alimentación, tabaquismo, consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene bucodental, aunque existen también diversos determinantes sociales, apuntó. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *