Graduaciones ¿cabida a la especulación o premio al conocimiento?

15 de Oct de 2018
   17
Portada » Noticias » Podcast » Graduaciones ¿cabida a la especulación o premio al conocimiento?

Las graduaciones son trascendentales en la vida de cualquier persona por su connotación en la superación profesional, mas este suceso se convierte en momento de especulación para muchos.

El derroche financiero para la familia y la preocupación adicional para los estudiantes a veces desvirtúa el acto científico que debería ser el centro de este proceso que muestra la culminación de carreras en cualquier nivel educacional.

A cómo se manifiesta este fenómeno entre los jóvenes tuneros les acerca hoy el Podcast de Tiempo21: Graduaciones ¿cabida a la especulación o premio al conocimiento?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

El compromiso con tutores, docentes y ayudantes se muestra en presentes y los «detalles» para quienes guiaron la investigación, y algunos quedan sin muchas opciones en el momento de equiparar diferencias monetarias.

Tras una práctica que se convierte en costumbre durante los últimos años, se olvida que facilidades y ayudas económicas no están al alcance de todos, y a veces un trabajo a medio tiempo del propio estudiante y el sobre esfuerzo familiar son el precio por un instante de especulación.

¿Olvidamos entonces valores que van más allá de la envoltura, cuando el premio debería ser al conocimiento?

Usted puede opinar a través de la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com o comentar con nosotros que con mucho gusto, publicaremos su texto.

Somos Yamileydis Montoya Pupo y Yanetsy Palomares, y lo invitamos a escucharnos la próxima semana, para polemizar sobre otro tema de interés social Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *