Infidelidad ¿igualdad de derecho?

25 de Sep de 2018
   31

La infidelidad como fenómeno social suele dejar secuelas más negativas para las mujeres que para los hombres, pues en el camino tienen mayor peso los prejuicios arraigados en el machismo heredado de una sociedad patriarcal, que la supuesta igualdad de derechos para ambos sexos.

Así los motivos que condujeron al adulterio quedan en el camino como asuntos de segundo orden y como desenlace, en la mayoría de de los casos, la indignación si la ofendida es la parte masculina y el perdón de la fémina ante la falta «natural» del hombre.

Otros aspectos como la discreción salen a relucir al hacer balance sobre quiénes tienen mayores derechos o incurren más veces en la práctica.

Ante la habitual polémica hoy el podcast de tiempo21 te invita a escuchar: Infidelidad ¿igualdad de derecho?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche el Podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

De ahí que la infidelidad suele ser un fenómeno natural entre los más jóvenes también por la libertad sexual ante la no responsabilidad formal con el matrimonio, un término que hoy asume varias interpretaciones sociales.  

Lo cierto es que infidelidad no es derecho de ningún sexo porque se defiende el amor y no la traición, cuando cualquiera de las partes puede terminar la relación bajo el valor de la honestidad.

Usted puede opinar a través de la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com o comentar con nosotros que con mucho gusto, publicaremos su texto.

Somos Yamileydis Montoya Pupo y Yanetsy Palomares, y te invitamos a escucharnos la próxima semana, para polemizar sobre otro tema de interés social Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *