Hacer por el bien colectivo, la gran dicha de Onelia  

1 de Sep de 2018
Portada » Hacer por el bien colectivo, la gran dicha de Onelia  

 Las Tunas.- Ser la jefa de uno de los sitios donde más complejo se torna hoy atender a la población, es para Onelia Vargas Tamayo además de un reto, una dicha.

En un departamento de la primera planta de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en esta ciudad se puede encontrar a esta fémina tunera, quien de lunes a viernes dedica su vida al bien colectivo.

Ahí las horas se le va volando por el ajetreo que le impone su cargo de responsable del área de atención al Contribuyente. «Casi recién graduada de Licenciada en Derecho y sin ninguna experiencia en esta labor de atender directamente el público, asumí el puesto hace seis años».

Desde su responsabilidad ofrece el asesoramiento sobre las últimas regulaciones para el trabajo no estatal y la aplicación de impuestos en el sector agropecuario.

¿Cómo puede desempeñar con éxito el trabajo?

«Nunca me he sentido sola, en todo momento cuento con la cooperación decisiva de dos especialistas del departamento Tamara y Baby, dos puntales para apoyar e integrar todo el trabajo.

«También la dirección de la ONAT nos apoya en todo, principalmente en la preparación constante con el más alto nivel mediante cursos, seminarios, talleres y otras formas en la provincia y en La Habana.

«Aquí nos preparamos con el estudio profundo de cada ley o resolución, pues este trabajo requiere de permanente superación y eso nosotras la tenemos garantizado». 

¿Es compleja la labor a partir de la diversidad de personas que llegan aquí?

«Ciertamente es muy difícil, no solo por la diversidad de contribuyentes que vienen sino por la variada y compleja información que buscan. También por lo dificultoso que resulta muchas veces convencerlos de las nuevas medidas, de la necesidad del pago de los impuestos  y otros aspectos.

«Pesa además el hecho de que la población todavía tiene poca cultura tributaria y el trabajo no estatal ha tenido muchos cambios. Pero por suerte siempre encontramos la manera sino de convencerla, al menos de ofrecerle una información clara y completa.

«Ello invariablemente genera cierta satisfacción en los clientes y a nosotras nos hace más llevadero el trabajo».

¿En qué concentra su empeño ahora la oficina que dirige?

«Siempre hay mucho quehacer pero justo ahora concentramos la labor en el pago del impuesto sobre la posesión y tenencia de transporte terrestre y embarcaciones.

«El período voluntario para pagarlo se ejecuta siempre desde el mes de enero hasta el 30 de septiembre, fecha del vencimiento para la liquidación de este tributo y todavía hay muchos contribuyentes en la provincia sin ejecutarlo. Ojala lo hagan a tiempo para que no tengan que pagar recargos ni multas», señala Onelia quien disfruta plenamente de su trabajo y comparte sus horas libres con las amistades, sus tres hijos, la lectura y la música.  

La ONAT es vista solamente para cobrar impuestos, poner recargos y multar a personas naturales y jurídicas que incumplen sus deberes. ¿Hasta qué punto eso afecta la labor en el departamento que atiende directamente a los contribuyentes?

«Si le dijera que no nos afecta le estaría mintiendo, pero sinceramente ese criterio que casi siempre viene de personas con desconocimiento del trabajo de la ONAT, nos lleva a valorar más nuestra labor que contribuye al beneficio de todos, al bienestar social,  es el destino final de cada tributo y por tanto de nuestro trabajo»

Ese gozo único de hacer por el bien colectivo trasciende el ámbito laboral para alcanzar toda la vida de Onelia más allá de las paredes de la ONAT de la provincia de Las Tunas.

/ymp/

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *