Cerca de dos millones de estudiantes irán a las aulas este septiembre

26 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Cerca de dos millones de estudiantes irán a las aulas este septiembre

La Habana.- Con la matrícula estimada de más de un millón 745 mil alumnos se planea el inicio del curso escolar 2018-2019 el próximo tres de septiembre, afirmó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra del sector.

En conferencia de prensa, la titular comentó que de ellos 67 mil tendrán régimen interno y 755 mil seminterno, en correspondencia con las características de las diferentes provincias del país.

Afirmó que gracias al esfuerzo del Ministerio, el Estado y los gobiernos locales, unas 10 mil 717 instituciones estarán listas para recibir a los estudiantes, quienes contarán con la cobertura docente de más de  156 mil profesores.

 

Para ello se ha llevado a cabo un amplio proceso inversionista que asegure las condiciones físicas y los recursos indispensables en los centros educacionales, sentenció.

Algunas de las novedades anunciadas para el presente curso son la inauguración de la Escuela Pedagógica Rafael Ferro Macías, en el municipio Sandino de la occidental provincia de Pinar del Río, con la cual sumarán 27 los centros de este tipo.

También se iniciará la formación de profesores de Educación Artística para los graduados  de noveno grado, en las especialidades de maestro de Educación Musical, de Educación Plástica para primaria, Profesor de Educación Musical y Danzaria, y de Educación Visual Teatral, para Secundaria Básica.

Velázquez Cobiella precisó que se comenzará con una matrícula de 885 alumnos, los cuales son de todas las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

Explicó que se continuará trabajando en el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, fundamentalmente en la validación de futuros planes y programas de estudio, y en la implementación de nuevas formas de trabajo.  

Recordó que hasta el 20 de agosto, las acciones de recuperación tras los daños causados por el paso del huracán Irma el pasado año han permitido que estén listas dos mil 234 de las dos mil 264 escuelas afectadas, por lo que solo faltan por terminar obras en 30 instalaciones de Artemisa, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y Holguín.

Eugenio González Pérez, director nacional de la Educación Técnica y Profesional, informó de la apertura de dos especialidades: el Técnico Medio en Derecho y el Técnico Medio en Logística.

De acuerdo con el funcionario, la primera abrirá en cuatro provincias: La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba; mientras que la segunda solo lo hará en la capital cubana y en Santiago; posteriormente se extenderá a otros territorios.

Señaló de igual forma que este año será la primera graduación de Técnicos Medio en Lenguas Extranjeras, lo cual fue fruto de una demanda de traductores e intérpretes por parte de la Cancillería de la Isla. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *