EE.UU. reduce del nivel tres al dos advertencia de viajes a Cuba

23 de Ago de 2018
   19
Portada » Noticias » El mundo » EE.UU. reduce del nivel tres al dos advertencia de viajes a Cuba

EE.UU. reduce del nivel tres al dos advertencia de viajes a CubaWashington.- El Departamento norteamericano de Estado anunció hoy que redujo del nivel tres (reconsiderar el viaje) al dos (tomar precauciones adicionales) su advertencia sobre viajes a Cuba, país reconocido internacionalmente como un destino seguro.

Ello representa una mejora en la recomendación sobre las visitas la isla en el escalafón de cuatro niveles (el primero pide tomar precauciones normales y el cuarto llama a no viajar).

Sin embargo, la agencia federal justificó su decisión del nivel dos con el argumento de que debe ejercerse una mayor cautela en Cuba «debido a ataques dirigidos contra empleados de la Embajada de Estados Unidos en La Habana».

De ese modo, el Departamento de Estado continúa empleando el término ataques para referirse a los incidentes de salud reportados por funcionarios norteamericanos, a pesar de reconocer en el texto publicado hoy que no han podido identificar la fuente de lo sucedido.

La medida de este jueves ocurre luego de que en enero pasado, al estrenar un nuevo sistema de recomendaciones de viajes, Washington colocó al país en el nivel tres debido la existencia de «riesgos graves para su seguridad y protección».

También en aquel momento el motivo aducido fue la situación con los diplomáticos, la cual llevó a que en septiembre del pasado año el Departamento de Estado redujera considerablemente su personal en La Habana y paralizara la emisión de visas de inmigrantes y no inmigrantes.

A ello se unió poco después la expulsión de 17 funcionarios cubanos de esta capital, y todas esas medidas fueron condenadas por el Gobierno de la isla y por sectores norteamericanos, que las vieron como una politización del tema y un intento de revertir el proceso de acercamiento bilateral.

El dos de marzo último, al anunciar que continuaría de manera indefinida la reducción de su personal en La Habana, el Departamento de Estado también dio a conocer que mantenía en el nivel tres la advertencia de visitas al país vecino.

La decisión de seguir con el llamado a «reconsiderar los viajes» se dio un día después de que la agencia Cuban Educational Travel, organizadora de estancias en la nación antillana, difundió los resultados de un sondeo realizado entre 462 viajeros norteamericanos que estuvieron en la isla en 2017 y 2018.

En términos de seguridad general, el 83 por ciento de los viajeros estadounidenses, quienes tienen prohibido viajar a Cuba como turistas, consideró que esa nación es «muy segura» y un 16 por ciento la calificó de segura, mientras menos de un uno por ciento la vio como insegura.

Durante la XXXVIII Feria Internacional de Turismo celebrada en España en enero pasado, la mayor de las Antillas recibió el premio Excelencia como país más seguro para esa actividad. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *