Crea Asociación Hermanos Saíz nuevos espacios artísticos en Las Tunas

9 de Ago de 2018
   44
    1. J

Crea nuevos espacios artísticos Asociación Hermanos Saíz en Las Tunas

    Entre las propuestas se incluye la promoción cada día 25 del Día Naranjos por la equidad de género y la No violencia contra las mujeres y las niñas. (FOTO de la autora)

Las Tunas.- Los miembros de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), en la provincia de Las Tunas, conciben nuevos espacios para mostrar lo que el talento joven produce en materia de arte, como parte de sus propuestas culturales en este mes de agosto.

Los máximos representantes de la AHS en el territorio precisaron a Tiempo21 que entre los estrenos se incluyen peñas de rap y reggae, con músicos invitados de ambos géneros y proyecciones de videos, en la Casa del Joven Creador, sede de la vanguardia artística.

También se creó la nueva cita EnClave de sol, con el fin de acercar al público a la música de concierto, los últimos domingos de cada mes, un espacio que acogerá a instrumentistas tuneros y foráneos para dialogar y disfrutar de sus obras.

Mientras, todos los días 25 de cada mes, la organización promocionará los Días Naranja por la equidad de género y la No violencia contra las mujeres y las niñas, de mano de la trovadora Iraida Williams y la Campaña Únete de las Naciones Unidas (ONU).

 

La sección de audiovisuales retomará el cine club Miró, encuentro de añeja creación que otra vez será sitio de convergencia para los realizadores y amantes de la manifestación.

Para este mes especial connotación tendrán los talleres literarios que ofrecerá el reconocido escritor cubano Sergio García Zamora, premio internacional Rubén Darío, del 15 al 17 de agosto, para los miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de la AHS en el territorio.

Como parte de las propuestas culturales la Brigada Abrazarte, integrada por actores, poetas, trovadores y artistas de la plástica, llegará a varios municipios en el afán por extender a toda la provincia el quehacer de los jóvenes creadores.

Durante el mes de agosto se mantendrán los espacios habituales y se potenciarán las actividades de extensión en la periferia citadina.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: AHS - cultura - Las Tunas

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *