Lactancia materna: salud para toda la vida

6 de Ago de 2018
   29

Lactancia materna: salud para toda la vidaLas Tunas.- Cada año en el mundo se dedica una semana a la lactancia materna, y en la provincia de Las Tunas esta jornada se materializa desde la promoción de salud para concientizar a la familia sobre la importancia de amamantar a sus hijos.

Del primero al 7 de agosto el personal de la Salud Pública en el territorio intensifica su labor en consultorios médicos, policlínicos, hogares maternos y hospitales, para dialogar sobre la importancia de lactar al bebé en sus primeros meses.


 Lactar en Cuba

Lactancia materna: salud para toda la vidaEn Cuba existe un programa sanitario que estimula las donaciones voluntarias de lo que se considera el primer alimento insustituible de los niños.

 

La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé requiere para crecer y desarrollarse sano, fuerte e inteligente, además de contener anticuerpos especiales.

En la provincia de Las Tunas funciona el banco de leche materna, del Hospital General Docente Ernesto Guevara, principal centro que recolecta las muestras que aportan cientos de mujeres, a partir del trabajo de concientización del personal médico en todas las áreas de salud, destacó la doctora Yodalis Cedeño Ramírez, jefa del servicio de neonatología en el territorio.

«Tenemos un punto de recolección de este alimento en cada municipio, que garantiza su traslado diario en una cadena de frío con todas las normas higiénicas establecidas hasta llegar al Banco, donde se realiza el proceso de pasteurización».

Nutrición idónea para lactantes

En el territorio se garantiza el suministro de leche materna a los niños prematuros y de bajo peso al nacer, a los que tienen dificultades para ser amamantados,  y a aquellos a los que su madre no pueda ofrecérsela, a partir de este servicio.  

Lactar es una práctica que inicia en la primera media hora después del parto, cada vez que el bebé lo necesita, y en los primeros seis meses debe ser totalmente exclusiva para alimentar al recién nacido, sin introducir otros lìquidos hasta después  del medio año de vida.

 

Diversos son los estudios que reconocen el valor de esta práctica y sus ventajas, entre ellas se destacan la disminución de la obesidad y el sobrepeso de los pequeños, reduce los riesgos de aparición de enfermedades crónicas, previene la desnutrición, evita la anemia y favorece la dentadura.

La celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, es una oportunidad para intensificar la labor de socialización sobre la importancia de esa práctica, que este año se realiza bajo el lema «Lactancia materna, pilar de vida».

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *