Hugo Chávez, espíritu insurrecto

28 de Jul de 2018
   41

Hugo Chávez, espíritu insurrectoNadie imaginaba en Sabaneta de Barinas, que aquel pequeño fornido que vino al mundo el 28 de julio de 1954 y bautizado como Hugo Rafael Chávez Frías, se convertiría en un hombre que cambiaría el destino del pueblo venezolano y trazaría un nuevo derrotero para todos los de Latinoamérica.

La historia fue su pasión desde muy joven y se dedicó a estudiar las revoluciones sociales, tanto de la región como del resto del mundo.

Su admiración por los grandes héroes lo inclinó a la carrera militar y ya en 1992 comandó la rebelión militar en Venezuela y aunque la maniobra no tuvo éxito, se dio a conocer como un importante líder de izquierda.


Detenido, juzgado y condenado a dos años de prisión, fue puesto en libertad cuando el nuevo presidente, Rafael Caldera acordó la cancelación del proceso.

Aprovechó el momento para conocer Cuba y entrevistarse con uno de sus ídolos políticos: Fidel Castro. A partir de entonces trazó un nuevo proyecto político y recorrió su patria en busca de seguidores para cambiar el sistema social del país mediante elecciones democráticas y de acuerdo a la Constitución del país.

El pueblo lo aclamó amorosamente y el 6 de diciembre de 1998 y resultó electo Presidente. Entonces Chávez se dedicó a mejorar el nivel de vida del país con grandes proyectos sociales en la salud, la educación, la cultura, el deporte y la construcción de viviendas.


Pero, eso era algo que los imperialistas no podían permitirle. En 2011, una terrible y controvertida enfermedad lo obligó a mantener reposo absoluto. Pero, ni siquiera el cáncer y los duros tratamientos para contrarrestarlo, lo hicieron olvidarse de su compromiso con el futuro de su gente.

Nunca se dio por vencido y el 5 de marzo de 2013, el pueblo venezolano, el pueblo cubano y todos los latinoamericanos despidieron al Comandante invicto, tras 21 años de gesta Revolucionaria, Bolivariana y Socialista, no sin antes prometerle continuar por la senda por él trazada.

Hoy los ideales de justicia social e independencia de Hugo Chávez inspiran a millones de personas en todas partes que luchan por redimir a los pobres del mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *