Marcará Laminador 300T de Las Tunas desarrollo siderúrgico de Cuba

18 de Jul de 2018
   39
Marcará Laminador 300T de Las Tunas desarrollo siderúrgico de Cuba

La nave que acogerá el moderno Laminador 300T de Las Tunas recibe una reparación capital. (Fotos: Rafael Aparicio Coello)

Las Tunas.- La reparación de la nave que acogerá el moderno laminador 300T y la próxima entrada del equipamiento ubica a la Empresa de Aceros Inoxidables, (Acinox Las Tunas), entre las entidades cubanas que marcan los planes de modernización de la industria del acero.

La obra fue incluida recientemente en la agenda del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el chequeo de las inversiones más importantes que se ejecutan actualmente en el país, en reunión efectuada en La Habana.

Además hasta la planta llegó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente del Consejo de Estado, para constatar las acciones que se ejecutan y dejar lista la infraestructura que acogerá el proceso industrial.

Acinox Las Tunas da vida a un antiguo local en desuso que recibe actualmente una reparación capital en más de un centenar de columnas, mientras está a punto de concluir el techado de 18 mil metros cuadados.

También trabajan en la demolición de los cimientos, y desmontan los soportes de las añejas grúas viajeras que serán sustituidas por equipos nuevos.

Experimentados constructores de la brigada dos de la Empresa de Construcción y Montaje, del Ministerio de la Construcción en la provincia, asumen la reparación de la nave, una decena de ellos casualmente, hace 30 años dieron vida en ese mismo sitio, al laminador 200T hoy desmontado, que inauguró el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1988.

Marcará Laminador 300T de Las Tunas desarrollo siderúrgico de Cuba

Omar Ramón Reyes Ricardo, director de la unidad básica de inversiones de Acinox Las Tunas (al centro), explica a la prensa los cronogramas de ejecución del nuevo laminador.

«El trabajo es duro pero ya avanzamos», confirmó Ángel Arredondo Báez quien muy joven formó parte de aquel equipo que regresó ahora a dar vida a una fábrica que definirá el fututo desarrollo del país.

Está previsto que la obra impacte de manera significativa en la economía de Cuba cuando en el 2020 la nueva planta logre triplicar sus producciones al obtener una capacidad de 170 mil toneladas anuales de barras corrugadas, que incluye entregar alambrón de acero.

El director de Acinox Las Tunas, Eraldo González Ávila, aseguró al Presidente Díaz Canel, según el Periódico Granma,  que, «a pesar de lo dilatada que resultó la definición del financiamiento, el proceso inversionista va bien y fue evaluado también por la Contraloría General de la República como aceptable».

Se trata de una inversión valorada en más de 60 millones de pesos (moneda total) con el fin de satisfacer la demanda de los programas sociales del país y las exportaciones.

Omar Ramón Reyes Ricardo, director de la unidad básica de inversiones dijo que estará en Las Tunas una de las industrias de acero más moderna de Latinoamérica.

Aseguró que todo se comporta según los cronogramas, y a principios del 2019 recibirán  el suministro completo de una línea de laminación, incluyendo el horno, así como también maquinarias para la producción de alambrón, pactado con un inversor extranjero.

Precisó que la preparación técnica del personal que asimilará la nueva tecnología se realizará en el país y también en plantas de otros países.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *