Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiología

17 de Jul de 2018
Portada » Noticias » Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiología

Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiologíaLa Habana.- Cuba introduce novedosas tecnologías destinadas a la cardiología y cirugía cardiovascular en el país, informó en esta capital el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas Estany.

En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el presidente de la Sociedad cubana de Cardiología (SCC) precisó que se están instalando equipos de resonancia magnética de última tecnología a nivel mundial, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Asimismo, en otros hospitales provinciales y centros cardiológicos se instalan tecnologías novedosas relacionadas con la medicina nuclear, la cardiología intervencionista, y para las arritmias cardiacas, entre otras, las cuales son altamente costosas.

Rivas Estany alertó sobre la importancia de la promoción de medidas relacionadas con la prevención de las enfermedades cardiovasculares, si se tiene en cuenta que constituyen la primera causa de muerte en Cuba y en el mundo donde cada año mata a 17 millones de personas y son motivo de uno de cada tres fallecimientos.

Anualmente casi 20 mil pacientes en la nación antillana se presentan con infarto cardiaco, alertó el eminente especialista, quien destacó no sólo el gasto que ocasiona la atención sanitaria, sino también desde el punto de vista social y económico ello significa muy negativos resultados.

Por ello la importancia de la atención temprana y las medidas de prevención y rehabilitación para disminuir la gran repercusión económica que estas dolencias ocasionan, subrayó el también jefe del Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Cuba posee un programa nacional de rehabilitación cardiovascular que garantiza la prevención y rehabilitación de esos padecimientos, fundamentalmente la cardiopatía isquémica, entre las más frecuentes.

En la atención primaria existen centros de rehabilitación donde el paciente, muy próximo a su domicilio, en su área de salud puede prevenir la enfermedad cardiovascular, enfatizó.

Según expertos se ha demostrado que la única forma de disminuir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, con la carga social de morbilidad y mortalidad, es mediante medidas preventivas.

Entre las acciones para prevenir la cardiopatía isquémica están la eliminación del tabaquismo, la promoción de hábitos de vida saludables, la práctica de ejercicios físicos, mantener el control de la presión arterial, evitar la diabetes y el aumento de los lípidos.

En el país hay una red de cinco cardiocentros, incluido el cardiopediátrico William Soler, en la capital, así como también 33 instituciones hospitalarias brindan esos servicios, precisó el catedrático. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *