Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiología

17 de Jul de 2018
   38

Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiologíaLa Habana.- Cuba introduce novedosas tecnologías destinadas a la cardiología y cirugía cardiovascular en el país, informó en esta capital el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas Estany.

En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el presidente de la Sociedad cubana de Cardiología (SCC) precisó que se están instalando equipos de resonancia magnética de última tecnología a nivel mundial, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Asimismo, en otros hospitales provinciales y centros cardiológicos se instalan tecnologías novedosas relacionadas con la medicina nuclear, la cardiología intervencionista, y para las arritmias cardiacas, entre otras, las cuales son altamente costosas.

Rivas Estany alertó sobre la importancia de la promoción de medidas relacionadas con la prevención de las enfermedades cardiovasculares, si se tiene en cuenta que constituyen la primera causa de muerte en Cuba y en el mundo donde cada año mata a 17 millones de personas y son motivo de uno de cada tres fallecimientos.

Anualmente casi 20 mil pacientes en la nación antillana se presentan con infarto cardiaco, alertó el eminente especialista, quien destacó no sólo el gasto que ocasiona la atención sanitaria, sino también desde el punto de vista social y económico ello significa muy negativos resultados.

Por ello la importancia de la atención temprana y las medidas de prevención y rehabilitación para disminuir la gran repercusión económica que estas dolencias ocasionan, subrayó el también jefe del Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Cuba posee un programa nacional de rehabilitación cardiovascular que garantiza la prevención y rehabilitación de esos padecimientos, fundamentalmente la cardiopatía isquémica, entre las más frecuentes.

En la atención primaria existen centros de rehabilitación donde el paciente, muy próximo a su domicilio, en su área de salud puede prevenir la enfermedad cardiovascular, enfatizó.

Según expertos se ha demostrado que la única forma de disminuir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, con la carga social de morbilidad y mortalidad, es mediante medidas preventivas.

Entre las acciones para prevenir la cardiopatía isquémica están la eliminación del tabaquismo, la promoción de hábitos de vida saludables, la práctica de ejercicios físicos, mantener el control de la presión arterial, evitar la diabetes y el aumento de los lípidos.

En el país hay una red de cinco cardiocentros, incluido el cardiopediátrico William Soler, en la capital, así como también 33 instituciones hospitalarias brindan esos servicios, precisó el catedrático. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *