Vicepresidente cubano recorre lugares de interés económico y social en Las Tunas

13 de Jul de 2018
   63
Vicepresidente cubano recorre lugares de interés económico y social en Las Tunas

Ramiro Valdés durante su estancia en Metunas. (ACN FOTOS /Yaciel Peña de la Peña).

Las Tunas.- La construcción del nuevo laminador en la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) de la provincia de Las Tunas y el plan de inversiones en el taller de torres eólicas de la empresa de estructuras metálicas Paco Cabrera (Metunas), centró el intercambio entre el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y especialistas de estas instituciones, durante la visita del alto dirigente a esta ciudad.

En el encuentro, el Vicepresidente cubano enfatizó en la necesidad de crear las condiciones óptimas para la construcción del plan de viviendas fundamentalmente para los obreros directos a la producción, y además insistió en utilizar el sistema de construcción Sandino.

Asimismo recorrió la nave donde estará la línea de laminación, que se prevé lista en el 2020, y que constituye un gran paso tecnológico para la provincia y el país porque la misma diversificará y triplicará la capacidad de la que existe ahora, por su estructura automatizada y apegada a los estándares internacionales.

Mientras, Metunas trabaja en la construcción del taller de torres eólicas que para el mes de agosto, iniciará la preparación de la nave donde se instalarán los equipos, de los cuales el 80 por ciento está en Cuba.

Vicepresidente cubano recorre lugares de interés económico y social en Las Tunas

El vicepresidente cubano también visitó el polo de viviendas del municipio de Majibacoa.

Por otra parte, Ramiro Valdés, junto a Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia y otros dirigentes, visitaron el polo de construcción de viviendas Blanca Rosa, en el municipio de Majibacoa, donde están casi concluidas un total de 20 viviendas con materiales de producción local.

Valdés reconoció aquí la importancia de esta iniciativa que busca la solución al problema de la vivienda con el esfuerzo del territorio y la implicación de la familia en todo el proceso constructivo, lo que posibilita la rapidez y la no utilización de equipos de alta tecnología, muy costosos por demás.

Junto al Vicepresidente del Consejo de Estado estuvieron en el recorrido por las principales obras socioeconómicas de la provincia, los ministros René Mesa Villafaña, de la Construcción, y Salvador Pardo Cruz, de Industrias.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *