Una opinión sobre la promoción del turismo cultural en Las Tunas

11 de Jul de 2018
   12
Portada » Noticias » Tu opinión cuenta » Una opinión sobre la promoción del turismo cultural en Las Tunas
Una opinión sobre la promoción del turismo cultural en Las Tunas

En opinión de este usuario la Jornada Cucalambeana debe ser reconcebida.

Contenido generado por usuarios

Rocazal
roberto@ltu.geysel.une.cu

He leído con detenimiento el trabajo Promueven turismo cultural en Las Tunas, y considero que esta promoción quizás obligue a una mirada más crítica al estado actual de eventos como el de la Jornada Cucalambeana y otros como los carnavales tuneros.

Necesitados ambos, por sólo citar dos ejemplos, de un enfoque renovador a tono con los tiempos actuales y las potencialidades no explotadas del territorio. Para evitar que continúen languideciendo en progresiva espiral hasta ahora no detenida.

Tanto los carnavales como la jornada, requieren de un diseño sostenible que propicie su preparación sistemática, secuencial, evitando los maratones de último momento que los reducen a meras copias, cada vez más malas de la versión anterior en una especie de proceso de metástasis.

El capital humano acumulado, y el desarrollo de la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos, no se deben negar en sus principales eventos culturales. Tampoco la capacidad organizativa del sector cultural y las autoridades de la provincia.

¿Quién se ha detenido a elaborar un proyecto sostenible para el carnaval tunero? Un proyecto que lo saque del bache en el que lamentablemente ha caído?. ¿A cuántos especialistas e instituciones del territorio se han convocado oportuna y sistemáticamente para ello? ¿Quién se ha cuestionado críticamente los procederes de comisiones de arrebato que aún prevalecen para «organizar» estos eventos?

Los decisores, que estén al tanto de los estados de opinión de la población, que incluso reflejan pálidamente nuestros periodistas año por año, debían reconsiderar estos temas.

Concretamente, propongo que actualicen los métodos, que modernicen los procesos, que implementen técnicas de dirección, proyectos a corto, mediano y largo plazo. Económicamente sostenibles, con respaldo financiero, control sistemático y participación activa de las entidades productivas, culturales, turísticas del sector no estatal del territorio.

Quien no quiera ver objetivamente cómo se marchitan ante nuestros ojos, convirtiéndose en una caricatura de lo que antes fueron, el carnaval tunero y la Jornada Cucalambeana, que siga con la filosofía del avestruz con la cabeza dentro del hueco.

Confío que los vientos de cambios que hoy transforman la imagen del territorio, muevan desde sus cimientos, los enfoques de cómo salvar nuestro patrimonio cultural intangible. Que nuestra Jornada Cucalambeana y nuestro Carnaval tunero en breve plazo retomen un rumbo que los ponga a la altura de los festivales Piña Colada, de Ciego de Ávila, Chocolate con Café, de Guantánamo y otros con más reciente data pero mejor concebidos. Tradición sobra y espíritu emprendedor también. Cambiar todo lo que deba ser cambiado, por todos y para el bien de todos. Esa es la tarea.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Cubanía siempre en Primero de Mayo

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo cómo momentos en los que el mundo puede callar nosotros gritamos.

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *