La delgadez ¿cuestión de modas?

10 de Jul de 2018
   30

La delgadez ¿cuestión de modas?Obras de literatura y pintura recogen el patrón femenino imperante en cada época, desde el color del cabello, estilos de peinado, trajes, maquillajes y tocados, incluidas las figuras representativas de la diosa Venus u otras deidades caracterizadas por ser más bien rollizas.

Incluso hoy en algunos países africanos se considera a la mujer entrada en carnes como más saludable y atractiva; por eso, al realizar una comparación desde allá hasta la actualidad resulta contradictorio que la figura ideal para muchas personas esté enlazada a la delgadez.

A veces las recomendaciones de revistas y los ideales de belleza vendidos por las series y grupos de moda, pasan más por exagerados patrones de altura que discriminan por completo el tejido adiposo que por una correspondencia correcta entre peso y talla.

Guiadas por estas tendencias occidentales muchas adolescentes crean complejos de inferioridad que descartan la belleza de lo diverso, e incurren en dietas excesivas y ejercicios sin supervisión con daños en ocasiones irreversibles para el organismo.

A la pasión de las jóvenes por la delgadez le acercamos hoy a través del podcast de Tiempo21. Usted puede opinar a través de la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com o comentar con nosotros que con mucho gusto, publicaremos su texto.

Somos Yamileydis Montoya Pupo y Yanetsy Palomares, y te invitamos a escucharnos la próxima semana, para polemizar sobre otro tema de interés social Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *