Logran objetos invisibles al ojo humano, al manipular ondas luminosas

5 de Jul de 2018
   9
Portada » Noticias » Lecturas » Logran objetos invisibles al ojo humano, al manipular ondas luminosas

Logran objetos invisibles al ojo humano, al manipular ondas luminosasOttawa.- Investigadores canadienses crearon un método de disimulación óptica para conseguir que los objetos sean imperceptibles al ojo humano, mediante la manipulación de las frecuencias de las ondas luminosas que interactúan con ellos, publican hoy medios digitales.

Esta capa de invisibilidad espectral utiliza un filtro ideado para desplazar temporalmente las frecuencias de la luz, con lo cual las longitudes de onda correspondientes al color del objeto en el seno del espectro electromagnético se convierten en longitudes de otro color. Ello hace que el elemento observado se vuelva invisible.

Al distorsionar el color, la onda luminosa atraviesa el objeto como una más, lo que impide que la manipulación sea detectada. Esta ventaja resuelve la limitación de anteriores técnicas de invisibilidad, en las que la onda del color rodeaba al cuerpo, en vez de atravesarlo.

Las ondas luminosas son electromagnéticas y transversales en su mayoría, las cuales se propagan en línea recta y forman parte del espectro electromagnético, el cual incluye los rayos gamma y también los X, la luz visible, así como la radiación ultravioleta y la infrarroja.

Según un comunicado del Instituto Nacional de la Investigación Científica de Montreal, la solución propuesta por los investigadores resuelve el problema de la interferencia y permite que la onda se propague a través del objeto para evitar una interacción entre ambos.

Para los científicos, el encubrimiento espectral podría usarse para determinar selectivamente las operaciones que se aplican a una onda de luz y las que se hacen invisibles durante ciertos períodos de tiempo.

Lo anterior evitaría que un espía recopile información al probar una red de fibra óptica con luz de banda ancha.

Tal técnica podría utilizarse también para minimizar determinados problemas en los enlaces de telecomunicaciones de banda ancha actuales que afectan las transmisiones de señales de datos.

Los investigadores reconocen que el dispositivo solo funciona cuando el objeto se ilumina desde una única dirección espacial.

Sin embargo señalan que debería extenderse el concepto para hacer que un objeto sea invisible bajo la iluminación desde todas las direcciones. Hacia ese objetivo enfocan la continuidad de su investigación. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *