Etecsa y la Empresa Eléctrica garantizan la seguridad del trabajo en Las Tunas

5 de Jul de 2018
Portada » Noticias » Etecsa y la Empresa Eléctrica garantizan la seguridad del trabajo en Las Tunas

Etecsa y la Empresa Eléctrica garantizan la seguridad del trabajo en Las TunasLas Tunas.- La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) en conjunto con la Unión Eléctrica, de la provincia de Las Tunas desarrollaron el activo de cruzamientos eléctricos, del presente año, como una de las principales acciones que contribuyen a la seguridad del trabajo y la preservación de la integridad física de los colectivos laborales.

En el activo se conoció que la provincia se destaca en la labor pues es evidente la disminución de los cruzamientos eléctricos, que ponen en riesgo la vida humana y atentan contra la economía de la nación.

Así lo destacó Carlos Martínez, jefe de Departamento de Desarrollo y Operaciones de la red de Etecsa en Las Tunas, quien resaltó la importancia de la labor conjunta entre ambas empresas, resultado del trabajo sistemático.

«En la dirección territorial tenemos un sistema de trabajo que establece cómo deben coexistir ambas redes y hemos logrado avances significativos», explicó el directivo.

En el encuentro se conoció que a diferencia de los anteriores calendarios, los municipios de Puerto Padre, Colombia, Amancio, Jesús Menendez, Jobabo y Majibacoa lograron un trabajo estable respecto a la solución de los cruzamientos.

El especialista de planta exterior, Rodobaldo Peña, explicó que «existen normas de ambas empresas que establecen los parámetros de las redes eléctricas y de comunicación, por lo que se hace necesario el trabajo en conjunto, para preservar primeramente la vida humana y la red de comunicaciones que se afecta mucho».

Con anterioridad al activo se desarrollaron encuentros en municipales e intercambios entre las empresas, espacios que contribuyen a resguardar la integridad física de los trabajadores y garantizar la calidad de los servicios que se brindan a la población.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *