Incrementarán comercialización de productos de la pesca en Las Tunas

Publicado el 1 de Jul de 2018
Portada » Incrementarán comercialización de productos de la pesca en Las Tunas

Incrementaran comercialización de productos de la pesca en Las TunasLas Tunas.- Un gradual fortalecimiento de la comercialización de productos de la pesca experimenta la provincia de Las Tunas en el 2018, con la labor en ascenso de la empresa pesquera del territorio.

Es una realidad que en solo algunos días la ciudad capital completará la red de pescaderías con la apertura de una unidad en la céntrica calle Vicente García, esquina a Julián Santana, en esta ciudad.

La garantía del abastecimiento descansa en la labor de la Acuicultura con su proceso de siembra y captura en los espejos de agua dulce y el procesamiento industrial en la línea de hamburguesas, masa de croquetas y otros conformados.

De acuerdo con directivos de la empresa pesquera, la iniciativa de introducir nuevas ofertas surgió de la necesidad de buscar alternativas aceptadas por los tuneros, consumidores del pescado de plataforma y que por mucho tiempo fue prácticamente imposible de adquirir en el mercado estatal.

Nuevas granjas de ostiones

La Empresa pesquera en Las Tunas comenzó una iniciativa de recuperación de granjas de ostiones en los municipios de Puerto Padre, Manatí y Amancio, la cual abarca, además, la introducción de tecnología para el aprovechamiento del calcio de la concha en la elaboración de alimento animal y cosméticos.

Adalberto Leyva, el director de operaciones pesqueras, informó que la acuicultura tiene planificado en el 2023 entregar a la industria más de mil 500 toneladas de producciones, para lo cual se ha comenzado un plan de recuperación en los 29 embalses dedicados a esa labor en la provincia.

Los espejos de agua de Gramal, en el municipio de Manatí, y Las Mercedes, en Colombia, hoy son rehabilitados para el incremento de los cultivos de claria, carpas y tencas.

Y llega la hora del pepino de mar y la almeja

En esta oriental provincia se realiza un estudio con el apoyo del Centro de investigaciones pesqueras y el Grupo alimentario pesquero, el cual consiste en un levantamiento para determinar la factibilidad del cultivo del pepino de mar en la bahía de Manatí y la almeja en Guayabal.

De igual manera, en estanques se prevé la introducción de jaulas para la crianza de tilapias y langostas de agua dulce, especies con las que existen experiencias de hace décadas en el territorio.

Las inversiones también van dirigidas a la rehabilitación de los sistemas de transportación y conservación de los productos con la instalación de plantas de hielo y cámaras frías, entre estas, una en puerto Manatí, actualmente la unidad de base más alejada y perjudicada por la carencia de hielo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *