Leonor Pérez, la madre del Apóstol

19 de Jun de 2018
   77

Leonor Pérez, la madre del ApóstolToda madre daría la vida por librar a sus hijos de las penas y seguramente, Leonor Pérez Cabrera, sufrió como ninguna al querer apoyar sin comprender en su hondura, la decisión de su primogénito José Julián Martí, de luchar por la libertad de su Patria.

Había nacido en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, y llegó a Cuba siendo muy joven. Aquí conoció al español Mariano Martí y Navarro y de su unión en matrimonio nacieron ocho hijos que fueron educados en los cánones tradicionalistas de la ética, la ternura, y el honor de familia.

Mujer de su época y de clara inteligencia se convirtió en la guía prudente del hogar que en medio de una vida de carencias materiales, trabajó junto a sus hijas para dotar a la familia de un cariz de decencia en medio de la pobreza.

 

El amor por su único varón la privaría muchísimas noches del necesario sueño. Ardientes lágrimas de incomprensión por la vida azarosa escogida por Martí agotarían su corazón desde que fuera encarcelado siendo apenas un niño hasta que cayó combatiendo por la libertad en los campos del oriente de Cuba.

Las cartas cruzadas entre madre e hijo prueban el inmenso amor y el respeto que se profesaron. Ella siempre amorosa disuadiéndolo de regresar a casa, y él incitándola a sumarse a sus ideales.

Tocó a Doña Leonor aquella suerte que ninguna madre desea, la de sobrevivir en 12 años a su hijo. Murió a los 79 años en La Habana el 19 de junio de 1907 sumida en una gran pobreza.

Educada al modo tradicional para ser pilar de la familia, no pudo sobreponerse a su destino. Sin embargo, su grandeza está en la entrega de su bien más preciado, su único hijo varón, José Martí, líder independentista determinante para los destinos de Cuba y de los pueblos de América.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *