Agradecimiento eterno a los padres

17 de Jun de 2018
   25
Portada » Noticias » Lecturas » Agradecimiento eterno a los padres

Agradecimiento eterno a los padresLa paternidad es, sencillamente, maravillosa. ¿Es un regalo, un don, o un premio? ¡Qué linda es la continuidad de un hombre en sus hijos! ¡Y más cuando ese niño o niña replica aunque sea uno de los rasgos paternos! Así me comentaba mi vecino cuando hablamos de lo rápido que se va el tiempo.

Otra vez es Día de los Padres, y parece que fue ayer cuando conversamos del orgullo que siente por sus «muchachos ya hombres», con los cuales compartirá hoy varias de sus horas, con alegría y con unos traguitos de ron, parte de la idiosincrasia de los cubanos cuando estamos de celebraciones.

Como él, muchos más lo harán porque en cada familia, de padres casados o separados, sobresale un tronco a quien venerar.


Hay muchas anécdotas de padres excelentes, de esos que vemos diariamente en las calles, y que podrían llenar millones de cuartillas. Por ellos y para ellos quiero destacar los orígenes de estos festejos, que se remontan al lejano año 1909 y todavía, al cabo de 109 años, ganan seguidores.

En Washington, capital de los Estados Unidos, Sonora Smart Dodd, se empeñó en homenajear a su papá, quien había enviudado muchos años antes, un día que prometía ser feliz pues ocurrió, lamentablemente, durante el nacimiento de su sexto hijo.

En medio de una tensa situación, el ejemplar padre se hizo cargo de los pequeños y juró cuidar y proteger a sus hijos, lo que cumplió cabalmente, según el testimonio de sus descendientes.

El señor Smart había nacido el 19 de junio y por esa razón su hija propuso el día de su cumpleaños para la celebración, idea que paulatinamente fue acogida por más y más personas, hasta que en 1924 el entonces presidente Calvin Coolidge apoyó la iniciativa.


Después, en 1966, Lyndon Johnson, firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en la nación norteamericana.

La voluntad de muchas personas hizo que esa iniciativa llegara a varios países de Europa, Asia, África y América Latina y Cuba entre ellos.

La primera vez sucedió el 19 de junio de 1938 y rápidamente se convirtió en una tradición.  La idea fue de la escritora Dulce María Borrero de Luján, quien recordó que ya las madres tenían su día el segundo domingo de mayo.

Desde entonces, la celebración involucra a millones de hijos agradecidos en todo el planeta y también se ha desencadenado un fenómeno comercial en torno a la fecha.

Este domingo, aunque Cuba no juega en el Mundial de Fútbol, una buena parte de los padres pasará sus horas frente a los televisores. Pero, como no es una jornada cualquiera, de vez en vez, un hijo o un nieto les dará besos o caricias. Habrá regalos, reconocimientos, consejos y chistes, bailes, una comida diferente, y, sobre todo, muchas ganas de seguir juntos, hasta el fin de los días porque a los padres sus «eternos niños» les agradecemos todo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *