Manos por una sonrisa en Manatí

3 de Jun de 2018
   45

Manatí (Las Tunas).- Desde hace varios años, en la provincia de Las Tunas se extienden manos amorosas y solidarias para ofrecer alegrías a niños y niñas que padecen enfermedades de baja prevalencia, entre ellas las genéticas y oncopediátricas.

Hasta el municipio de Manatí llegó una tropa de entusiastas voluntarios y voluntarias, que acudieron al llamado de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en Las Tunas, junto a los sindicatos del territorio, para compartir con cuatro niños y dos niñas de este territorio.

En esta ocasión, el colectivo de trabajadores de Almacenes Universales S.A y la Empresa de Ómnibus Nacionales lideraron el grupo, en el que estuvieron representadas además 57 entidades de toda la provincia y el municipio sede.

Manos por una sonrisa en ManatíAsistieron también los niños del proyecto Aztecas del Balcón y la Gloria del Deporte Danel Castro Muñagorri, así como la payasita Musulunga para la diversión de todos. 

Cargados de regalos y mucho cariño llegaron estos hombres y mujeres para Roxana, Yaisela, Marcos Manuel, Leandro, Elionel y Erisbel. Junto a ellos sus familiares y también otros manatienses que decidieron apostar también sacarles una sonrisa.

Manos por una sonrisa es una iniciativa que trasciende en la provincia. Las personas que participan saben que el resultado de su entrega y esfuerzo va a manos de estos niños y niñas, que disfrutan de cada juguete o artículo. Todo tiene un fin común: buscar una sonrisa cuando no aparece con facilidad; apostar por esa sensibilidad y altruismo que ha inculcado la Revolución entre los cubanos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *