Ministro de Cultura de Cuba afirma necesidad de objetivos comunes

1 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Ministro de Cultura de Cuba afirma necesidad de objetivos comunes

Ministro de Cultura de Cuba afirma necesidad de objetivos comunesLa Habana.- El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, resaltó en presentación de libro en esta capital sobre la imprescindible labor de hoy en la difusión cultural para lograr propósitos comunes que nos hagan avanzar.

De acuerdo con Prieto en declaraciones exclusivas a Prensa Latina, los principales desafíos de Cuba en el ámbito actual en materia de cultura tienen que ver con la cantidad de espacios formativos y de gestión.

«Yo pienso que uno de los retos supone precisamente el conjunto de nuevos lugares, que bajo formas estatales o no estatales de gestión, están difundiendo cultura», apuntó.

Creo que el impacto de las tecnologías en la difusión y la necesidad de buscar una plataforma para aplicar de manera coherente la política cultural también tienen que ver con eso y han ayudado a difundir nuestro rico acervo en esta esfera, precisó el ministro.

«La guerra cultural que además desafía Cuba la enfrentamos», dijo, «va también por ahí, en articular todos los instrumentos que tiene nuestra estrategia cultural; contamos hoy con instructores de arte, con instituciones, con promotores culturales, todo, para lograr los mecanismos y trabajar en función de propósitos comunes».

Prieto subrayó la necesidad de hacer una alianza seria con los maestros, con las bibliotecas públicas y con todos esos actores y comunicadores, primero en la base, y poco a poco, escalonadamente a otros niveles.

Todo esto es también debatir en revolución con otras formas de hacer y modos de ser, destacó al referirse al libro de Yosvany Montano presentado este jueves, escritor cubano de 27 años de edad, quien reflexiona en su ensayo acerca de que los retrocesos éticos, culturales y educativos pueden poner en peligro la obra revolucionaria.

De igual manera, Prieto felicitó a la delegación cubana asistente al festival Artes de Cuba: de la isla al mundo, en el Centro Kennedy de Washington, evento inaugurado el 8 de mayo y que concluirá el domingo con la última de cinco funciones de Giselle por el Ballet Nacional de Cuba.

«El festival tuvo una gran acogida en el público, tanto el ballet, como el rap, los jazzistas nuestros; fue un impacto extraordinario la Compañía Irene Rodríguez, el grupo de teatro El público y Argos Teatro; realmente resultó ser un golpe a la política de hostilidad y cerco que el gobierno de Estados Unidos lleva a cabo hasta hoy», precisó.

Claro que es una cita cultural que tiende puentes y al contrario de cualquier manifestación hostil, el público tuvo, y tiene porque aún no ha terminado, gran curiosidad y voracidad por conocer el arte de Cuba; pienso que la cultura es el mejor antídoto frente a los estereotipos, destacó.

«Podemos desmentir eso sencillamente con actuaciones de este tipo, por lo que es un puente de unión para próximas citas», concluyó el ministro de Cultura de Cuba. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - cultura

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *