Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas desarrolla Fiesta de Raíces y Tradiciones

24 de May de 2018
   20
Portada » Noticias » Cultura » Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas desarrolla Fiesta de Raíces y Tradiciones
Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas desarrolla Fiesta de Raíces y Tradiciones

ACN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/

Las Tunas.- La VIII edición de la Fiesta de raíces y tradiciones quedó inaugurada en esta ciudad con la actividad sociocultural comunitaria Sapito y Sapón, donde se integraron algunos de los proyectos vinculados a la Fundación Nicolás Guillén en la provincia de Las Tunas.

El evento, que se efectuará hasta mañana, está dedicado al aniversario 60 de la publicación del poemario La paloma de vuelo popular del Poeta Nacional, y aúna a un gran número de investigadores entre los participantes.

Estudiosos de los temas de sociedad y cultura resaltan con la presentación de ponencias como parte del coloquio Presencia de Guillén, destacó Marina Lourdes Jacobo, presidenta de la organización en el territorio.

En esta ocasión participan profesores con una labor consolidada en las universidades cubanas como los tuneros Rafaela Macías, Frank Arteaga, Marcos Grave de Peralta y la agramontina Susana del Carmen Ricardo, quien disertará acerca de La Ruta del Esclavo en Camagüey: trabajos con los sitios de memorias declarados por la Unesco.

Los trabajos giran en torno a problemáticas como la racialidad, la obra guilleniana, los procesos culturales, la educación artística y los proyectos culturales en tanto formadores de la identidad.

Destacan en la cita momentos como el recital de trova y poesía durante la noche de este jueves, con la presentación del libro La estación del año, de Rito Ramón Aroche Larronda por Carlos Esquivel, escritor este primero que también deleitará al público con la lectura de sus versos, y la actuación de los cantautores Amaury del Río, Julio César González, Daniel Velázquez y Carlos Dragoní.

Así también la muestra audiovisual de producciones de Santiago de Cuba y realizadores tuneros; la premiación del concurso de literatura y artes plásticas Hay que tene boluntá, con miembros del Círculo de lectura Nicolás Guillén en la Prisión Provincial, y la peña De qué callada manera.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *