Debatirán en Las Tunas sobre el uso de las energías renovables

14 de May de 2018
Portada » Noticias » Debatirán en Las Tunas sobre el uso de las energías renovables

Las Tunas.- La décima tercera edición del Taller Internacional Cubasolar 2018, se celebrará en la provincia de Las Tunas, del 21 al 25 de mayo del presente año, con representantes de unos 11 países.

Para conocer los temas centrales del encuentro,Tiempo 21 conversó con Yandira González Mejías, presidenta de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar) en el territorio:

«Se abordarán cinco temas principales, todos con mucha vigencia: La soberanía alimentaria y las fuentes renovables de energía; El abasto de agua y las fuentes renovables de energía; Importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur; Soberanía energética, medio ambiente y desarrollo local sostenible y Educación, cultura e información energéticas para la sostenibilidad».

¿Cuántos países participarán en el taller?

«Hasta ahora se prevé la participación de 11 países, incluida Cuba. Contaremos con ponentes de naciones latinoamericanas, como Colombia, Brasil y Paraguay. También estarán con nosotros representantes europeos, específicamente de naciones como Italia, Reino Unido y Alemania, y se suman participantes de Estados Unidos, Canadá y México.

«En el caso de Cuba, contaremos con especialistas de varios territorios, entre ellos La Habana, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, y por supuesto, la provincia sede».

¿Cuál será el formato del taller?

«El taller estará organizado en conferencias magistrales e interactivas, seminarios y paneles, que se desarrollarán diariamente en plenario.

«Se impartirán tres conferencias magistrales y los temas serán: Medio ambiente y desarrollo en Las Tunas; Retos y oportunidades para un mayor desarrollo fotovoltaico en Cuba y Un mundo mejor es posible, todas vinculadas a las fuentes limpias de energía.

«Para la última jornada están planificadas visitas a instalaciones demostrativas del uso de esas fuentes en el territorio tunero, entre ellos el parque solar fotovoltaico de Manatí y fincas de productores de ese municipio con experiencias en aplicaciones del biogás».

Paralelo al evento, ¿se realizarán otras actividades?

«Como en ocasiones anteriores, durante la segunda jornada se inaugurará la Exposición Cubasolar 2018 sobre las potencialidades, experiencias y resultados en la aplicación de las diferentes especialidades energéticas y medioambientales asociadas a los temas del evento».

¿Por qué Las Tunas fue seleccionada sede de este taller?

«Definitivamente por los resultados de la provincia en cuanto a energías renovables. No podemos olvidar que en Las Tunas se construyen tres parques eólicos, y uno de ellos será el de mayor capacidad de los existentes en el país.

Además, contamos con dos parques solares fotovoltaicos, cada uno con capacidad de generación de 2,2 megawatts, ambos conectados ya al Sistema Electroenergético Nacional.

En el territorio existen también más de 70 biodigestores y unos mil 200 molinos a vientos, vinculados fundamentalmente a la ganadería. Todos esos resultados encaminan a la provincia en el cumplimiento del propósito del Gobierno cubano de, en un futuro no muy lejano, cambiar la matriz energética del país».

La décima tercera edición del Taller Internacional Cubasolar 2018 promoverá con énfasis la construcción consciente de un sistema energético sostenible basado en las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental, la transferencia de conocimientos y el diálogo e intercambio de experiencias entre personas que trabajan por la sostenibilidad del planeta.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *