Celia, luz de la Revolución cubana

9 de May de 2018
Portada » Celia, luz de la Revolución cubana

Celia, luz de la Revolución cubanaCelia, tu impronta es luz y perfume de mariposas blancas. Tu alta figura magra destila pasión y entrega. Tu historia enaltece la historia cubana.

Guerrillera, heroína, revolucionaria de trascendencia latinoamericana. Eres todo eso y más.

Martiana hasta el tuétano, encontraste en el proyecto de Fidel Castro la causa a la cual entregarte en cuerpo y alma.

Las calles de tu Manzanillo natal fueron testigos de tu labor en el movimiento 26 de julio. Las desanduviste para distribuir los ejemplares de «La Historia me absolverá» a arriesgo de la tortura, la vejación, la muerte. Nada importaba.

Cuando el yate Granma desembarcó su carga de rebelde en Las Coloradas, a fuerza de audacia burlaste la vigilancia de los guardias de Batista y salvaste a muchos revolucionarios de sus garras.

Después vendría el subir y bajar lomas, en la Sierra Maestra, como mensajera y abasteciendo la tropa de todo aquello que necesitaran.

Un día decidiste no bajar más, tomaste en tus manos un fusil y fuiste la primera guerrillera.

Tus compañeros apreciaban tu valor e inteligencia, en especial, el líder de la Revolución, y te convertiste en su más fiel colaboradora.

El triunfo fue duro. Hambre, mosquitos, muchos días sin bañarte eran realidades cotidianas. Grandes amigos, murieron en los desiguales combates, pero la miseria del campesino de las montañas te daba fueras para seguir en la lucha.

El primero de enero de 1959, valió la pena, aunque no contemplaste nunca un tiempo para el descanso.

Comenzó entonces la etapa de organizar la historia y la papelería que dio origen a la Oficina de Asuntos histórica, a la que dedicaste tantas horas nocturnas.

Muchas obras sociales se beneficiaron de tu visión de proteger la naturaleza y fomentar la solidaridad con el mundo y que hoy son orgullo del país, como, el Parque Lenin, el Palacio de Convenciones de La Habana y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Encausaste el amor de tu vientres infecundo en los cientos de niños que perdieron sus padres durante la guerra de liberación, fuesen revolucionarios o esbirros, a quienes les aseguraste estudios, hogar y lo más importante, tu ternura infinita.

¿Eras perfecta? Seguramente no. Mujer de carne y hueso al fin, amaste sin medida, sufriste y encontrarte en el cigarro fuerzas para no desfallecer ante la titánica tarea que tú misma asumiste: la de sacar adelante la revolución cubana y sus logros sociales.

Por eso, este 9 de mayo, aniversario 98 de tu natalicio sigues viva en cada niña de pañoleta, en cada joven universitaria, en cada mujer que desde su plenitud, enfrenta segura el futuro.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *