Antonio Guiteras, la luz que nos guía

8 de May de 2018
Portada » Noticias » Antonio Guiteras, la luz que nos guía
Antonio Guiteras, la luz que nos guía

Antonio Guiteras.

Aquel joven serio y de ideas sociales tan avanzadas nunca fue bien visto por la aristocracia cubana, y mucho menos por los estadounidenses que tenían intereses económicos en Cuba.

Por ello, al triunfar en las elecciones presidenciales, Ramón Grau San Martín, y Antonio Guiteras Holmes ocupar la cartera de Gobernación, Guerra y Marina, se convirtió en la piedra que había que quitar, inmediatamente, del camino.

En solo 100 días, nombre con el que la historia consagró el gobierno de Grau, Guiteras aprobó tantas leyes de marcado impacto social, que aún hoy asombran por su osadía, pues no hay que olvidar que trascurría el año 1933 y la Mayor de las Antillas era solo era el patio trasero de los Estados Unidos.

La rebaja de la tarifa eléctrica y de los alquileres, la jornada de ocho horas, el sistema de seguros y retiros, y el reconocimiento del derecho y el deber de la sindicalización, fueron algunas de ellas.

Pero lo que verdaderamente no le perdonarían los yanquis fue la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad, y de los centrales azucareros Delicias y Chaparra.

Cuando el golpe de estado de Fulgencio Batista, puso fin al gobierno elegido democráticamente, Tony continuó su lucha desde la clandestinidad, ahora con la certeza de que su vida tenía precio.

Para consolidar su lucha fundó la organización Joven Cuba, la cual tuvo un programa progresista encaminado hacia la consolidación del proceso de liberación nacional.

Sin embargo, el ejército batistiano no le dada cuartel y Guiteras se vio obligado a intentar una salida ilegal hacia México. Desde allí reuniría armas y dinero y organizaría una expedición para regresar al país y desarrollar la lucha armada en las montañas de la provincia de Oriente. Sin embargo, su plan fue traicionado.

El 7 de mayo de 1935, Guiteras esperaba en el Morrillo, Matanzas, la llegada del yate. Ya se encontraban allí todos los compañeros que iban a salir con él al exilio. El barco se retrasó por el mal tiempo y al amanecer del día 8 se encontraron rodeados de soldados.

Con la decisión de no dejarse capturar vivo y en compañía del venezolano, Carlos Aponte, Tony se retiró disparando, pero dieron de frente con el enemigo en lo alto de una pequeña cañada.

Casi inmediatamente una bala le perforó el corazón. Minutos después, Aponte fue derribado por un disparo en la cabeza.

El descabezamiento del movimiento revolucionario fue celebrado por Fulgencio Batista, la oligarquía cubana, los políticos reformistas y el imperialismo norteamericano.

Años después, otro joven de corazón ardiente e ideas luminosas retomaría el ideario de Guiteras y llevaría a Cuba hacia su independencia definitiva, el primero de enero de 1959.

Antonio Guiteras Holmes y el venezolano Carlos Aponte Hernández, unidos en los ideales, la leyenda y la muerte heroica, sustentan desde su ejemplo el camino escogido por los cubanos de estos tiempos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *