Intercambian profesionales de la prensa sobre la gestión de contenidos

4 de May de 2018
   31
Intercambian profesionales de la prensa sobre la gestión de contenidos

(José Armando Salazar, expuso el proyecto del periódico 26. (Tiempo21 Foto /Angeluis)

Las Tunas.- Optimizar las dinámicas productivas y comunicativas en los medios de prensa centró el debate de los participantes en el Taller de Gestión de contenidos efectuado hoy en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia de Las Tunas.

El discurso periodístico en los escenarios digitales, las nuevas herramientas para la gestión de contenidos, El consumo cultural de los públicos y la interactividad de los medios y Lo hiperlocal como tendencia en el periodismo en Internet, fueron los principales ejes temáticos de las investigaciones socializadas en ese espacio teórico.

Reporteros, desarrolladores Web, fotorreporteros, especialistas de la radio y directivos de los medios de prensa compartieron las experiencias de los proyectos de gestión de contenidos de las emisoras Radio Victoria, Radio Libertad, Radio Cabaniguán y Radio Manatí, el telecentro Tunasvisión y el periódico 26.

Sobresalen las propuestas de gestión de Radio Victoria y el periòdico 26, dos de los principales medios de la provincia.

La primera abarca el complejo mundo de la radio con una programación de 24 horas, en la cual la información deja de ser patrimonio exclusivo de la programación informativa para darle tratamiento en todos los espacios del sistema provincial de radio, a partir de una concepción novedosa de gestión y producciòn, con nuevos roles como el productor de noticias y el editor de contenidos, un estudio de grabaciòn y edición online y un centro de documentación que alimenta las necesidades informativas y de otros campos del saber.

En el caso del periódico lo más novedoso resulta cómo lograr la cohesión de las rutinas productivas en Internet, el soporte impreso y las redes sociales, siempre con nuevas concepciones para darle respuesta a las agendas pública, mediática y política.

También fueron debatidas las prácticas de los profesionales de la información respecto al uso eficiente de las herramientas en las diversas fases del proceso de captación, construcción y difusión de las noticias, lo cual será debatido de manera creativa en cada una de las redacciones, a solicitud de los presentes.

El Taller de Gestión de Contenidos forma parte de los espacios de buenas prácticas desarrollados por la UPEC en busca de una mayor visibilidad de los medios de prensa y la reconfiguración de las dinámicas y prácticas comunicativas en los nuevos escenarios mediáticos, caracterizados por la multimedia y la transmedialidad.

Hoy es indispensable conocer al detalle la cultura organizacional de las empresas mediáticas, la gestión estratégica de la prensa por parte de sus directivos, redacciones integradas, diversificación de productos y servicios, el compromiso social con la audiencia, lenguaje y contenidos auténticos y originales, todo a partir del concepto de que se cuenta con multimedios con varias plataformas para trasmitir la información a la carta.

Los profesionales de los medios de comunicación en Las Tunas y en todo el país tienen ante ellos el reto de revertir la gestión para producir contenidos con un cambio radical en las rutinas productivas y el cumplimiento de las competencias profesionales que tanto han cambiado en el mundo, convencidos del porqué es necesario reinventar la manera de hacer de la prensa en Cuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *