Intercambian profesionales de la prensa sobre la gestión de contenidos

4 de May de 2018
   27
Portada » Noticias » Las Tunas » Intercambian profesionales de la prensa sobre la gestión de contenidos
Intercambian profesionales de la prensa sobre la gestión de contenidos

(José Armando Salazar, expuso el proyecto del periódico 26. (Tiempo21 Foto /Angeluis)

Las Tunas.- Optimizar las dinámicas productivas y comunicativas en los medios de prensa centró el debate de los participantes en el Taller de Gestión de contenidos efectuado hoy en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia de Las Tunas.

El discurso periodístico en los escenarios digitales, las nuevas herramientas para la gestión de contenidos, El consumo cultural de los públicos y la interactividad de los medios y Lo hiperlocal como tendencia en el periodismo en Internet, fueron los principales ejes temáticos de las investigaciones socializadas en ese espacio teórico.

Reporteros, desarrolladores Web, fotorreporteros, especialistas de la radio y directivos de los medios de prensa compartieron las experiencias de los proyectos de gestión de contenidos de las emisoras Radio Victoria, Radio Libertad, Radio Cabaniguán y Radio Manatí, el telecentro Tunasvisión y el periódico 26.

Sobresalen las propuestas de gestión de Radio Victoria y el periòdico 26, dos de los principales medios de la provincia.

La primera abarca el complejo mundo de la radio con una programación de 24 horas, en la cual la información deja de ser patrimonio exclusivo de la programación informativa para darle tratamiento en todos los espacios del sistema provincial de radio, a partir de una concepción novedosa de gestión y producciòn, con nuevos roles como el productor de noticias y el editor de contenidos, un estudio de grabaciòn y edición online y un centro de documentación que alimenta las necesidades informativas y de otros campos del saber.

En el caso del periódico lo más novedoso resulta cómo lograr la cohesión de las rutinas productivas en Internet, el soporte impreso y las redes sociales, siempre con nuevas concepciones para darle respuesta a las agendas pública, mediática y política.

También fueron debatidas las prácticas de los profesionales de la información respecto al uso eficiente de las herramientas en las diversas fases del proceso de captación, construcción y difusión de las noticias, lo cual será debatido de manera creativa en cada una de las redacciones, a solicitud de los presentes.

El Taller de Gestión de Contenidos forma parte de los espacios de buenas prácticas desarrollados por la UPEC en busca de una mayor visibilidad de los medios de prensa y la reconfiguración de las dinámicas y prácticas comunicativas en los nuevos escenarios mediáticos, caracterizados por la multimedia y la transmedialidad.

Hoy es indispensable conocer al detalle la cultura organizacional de las empresas mediáticas, la gestión estratégica de la prensa por parte de sus directivos, redacciones integradas, diversificación de productos y servicios, el compromiso social con la audiencia, lenguaje y contenidos auténticos y originales, todo a partir del concepto de que se cuenta con multimedios con varias plataformas para trasmitir la información a la carta.

Los profesionales de los medios de comunicación en Las Tunas y en todo el país tienen ante ellos el reto de revertir la gestión para producir contenidos con un cambio radical en las rutinas productivas y el cumplimiento de las competencias profesionales que tanto han cambiado en el mundo, convencidos del porqué es necesario reinventar la manera de hacer de la prensa en Cuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *