Debaten en Las Tunas sobre Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos

26 de Abr de 2018
   32

Las Tunas.- Un taller para realizar estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos (PVR) de desastres de origen sanitario, sesionó en la provincia de Las Tunas con el objetivo de capacitar sobre el tema a especialistas de todos los municipios.

Durante el evento se debatió sobre epifitia, enfermedad que afecta simultáneamente a un gran número de plantas de la misma especie en la misma región, y puede deberse a agentes químicos, físicos o bióticos.

En el debate participaron representantes del Gobierno, la Defensa Civil, Sanidad vegetal y de las delegaciones de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (Citma), y la Agricultura, quienes coincidieron en la utilidad de las investigaciones.

Yoanis de La Torre Galeano, coordinador Nacional de los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos de epifitias, dijo a Tiempo21 que «estas investigaciones que se realizan en los territorios son de gran importancia para los planes de reducción de desastres, ordenamiento territorial y concepción de las políticas de desarrollo económico y social del país».

La Delegación Provincial del Citma es la entidad coordinadora de los estudios de PVR, a cargo de diversos organismos, y con resultados destinados a la Defensa Civil, entre otros destinatarios.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *