La huella de Fidel está en Playa La Boca

24 de Abr de 2018
   28
La huella de Fidel está en Playa La Boca

Esta es la zona del muelle viejo en la playa La Boca. (Fotos de la autora)

Puerto Padre (Las Tunas).- El calendario marcaba como fecha el 20 de enero de 1978. Era un día importante para los puertopadrenses, Fidel Castro inauguraba la Terminal de Azúcar Puerto Carúpano, al norte de la provincia de Las Tunas.

Esa sería una de las 15 visitas del invicto Comandante a esta provincia, pero la más especial para Rafaela Infante Escalona y los vecinos de la popular playa La Boca.

Rafaela recuerda, aún con emoción, aquellas horas en las que la costa se llenó de guardias y el movimiento atípico les hacía intuir que Fidel llegaría en cualquier momento por su vecino mar.  

Tengo 55 años y soy nacida y criada en la playa. Aquel día fue especial, cuenta Rafaela y su mirada segura y palabras precisas, infunden la emoción de quien posee un grato recuerdo.

La huella de Fidel está en Playa La Boca

Rafaela Infante Escalona.

«Estaba muy jovencita y recién parida; me llamó la atención aquel ambiente. Me mantuve por la ventana de la casa, esperando… Yo vivo frente al actual muelle de la playa, pero cuando vi los ferrocementos que venían, me dije: Ahí viene Fidel. Salí corriendo para el muelle viejo, aunque mi mamá no quería que fuera porque aún no tenía ni la cuarentena.

«Cuando llegamos, efectivamente, ahí estaba él, el Comandante. Estábamos muchos vecinos y compañeros de trabajo del club y otros establecimientos gastronómicos que ya no existen. Cuando él llegó fue algo único.

«La seguridad no quería que él se bajara para donde estábamos y no nos dejaban llegar hasta él; entonces él dijo que no, Estas son mi gente, y apartó así a sus escoltas y fue hasta nosotros.

«Desde que llegó fue jaraneando; abrazó y besó a todo el mundo. Todavía me parece tener su brazo en mi hombro y recuerdo que dijo: Mira qué nenita, cará. Y una señora que vivía aquí y ya falleció le dijo: Sí, Comandante, pero esa Nenita ya tiene otra nenita. Yo tenía entonces 15 años.

«Entonces él dijo: Vea, aquí hay mucho marisco, langosta, carey… Y así jaraneando con nosotros hasta que ya le dijeron Comandante nos tenemos que retirar y lo llevaron rumbo a playa La Llanita, aquí en el mismo litoral».

¿Y él preguntó por esta comunidad? ¿Cómo era la vida de ustedes?

«Sí, sí. Nosotros le dijimos que algunos trabajaban en el club, otros en centros gastronómicos; otros eran pescadores… También jovencitas del otro lado, del Socucho, le contaron de la comunidad.

«A la entrada del malecón estaba el muelle viejo. Aún allí se ve la plazoleta donde él estuvo».

¿Cómo es la vida de ustedes aquí?

«Antes éramos poquitos, pero ahora somos muchas personas. Esto ya es un pueblo. Se ha mudado mucha gente, hasta de la ciudad de Las Tunas. Antes esto era monte casi todo y ahora es grandísimo.

«Trabajamos. Yo trabajo desde que tenía 18 años. Aquí tenemos los servicios básicos, e incluso una escuela y ya va otro grupo de chiquiticos, el futuro, pero se requiere mejorar la playa en condiciones, precios más asequibles en las ofertas gastronómicas, sobre todo para las familias con menos solvencia, pues ahora pasamos a la Empresa de Alojamiento de Las Tunas y los productos son caros».

¿Y es verdad que se nota el acercamiento del mar?

«Sí, se nota, pero no como dicen. Yo nací aquí y lo veo. Antes la zona donde está el actual muelle era el cañón y lo dragaron, entonces se hizo la playa, porque la playa siempre fue en La Llanita, que es una lástima porque el Club, que era un complejo gastronómico maravilloso, se quemó, y se perdió; también la playa, está abandonada. Esa es una playa hermosa, virgen.

«Ahora la gente lo que hace es bañarse cerca del muelle, donde hay peligros, como patanas de agua, botes de cruce del cañón, corrientes donde se han ahogado varias personas. Esta zona es el cañón, para la entrada a la Bahía de Puerto Padre, Puerto Carúpano; la Playa La Llanita se puede aprovechar mejor y siempre fue más segura.

«Esta es una zona bella y si le dan condiciones, puede aportar mucho. Debería mejorarse para desarrollar el turismo y para el pueblo, sobre todo. Uno se pone a caminar por la orilla y ve la maravilla, porque es natural».

Han pasado 40 años de aquella visita de Fidel a Playa La Boca. Playa La Boca es uno de los destinos turísticos más populares de Las Tunas y como Rafaela, sus coterráneos creen que hay mucho por hacer en esa costa dotada de una pródiga naturaleza.

Aprovecharla y mejorar sus condiciones de vida son especiales maneras de honrar aquella visita de nuestro invicto Fidel.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *