Tanque de Buena Vista, un símbolo de la ciudad de Las Tunas

17 de Abr de 2018
Portada » Tanque de Buena Vista, un símbolo de la ciudad de Las Tunas

Tanque de Buena Vista, un símbolo de la ciudad de Las TunasLas Tunas.- Hace más de medio siglo en Las Tunas emergió  uno de sus lugares más emblemáticos, por su elegancia y dimensión, que parece un permanente guardián al tanto de todo lo que sucede en  la ciudad.

Se trata del Tanque de Buena Vista, una de las siete maravilla de la ingeniería de la provincia, que comenzó a construirse por el método tradicional en 1961 y terminó en 1967, una obra colosal que le dio respuesta a la inexistencia de acueducto en la urbe en esos años.

Para fundir el plato o fondo in situ, los carpinteros realizaron el encofrado, luego se procedió a la fundición  y a seguida las paredes de hormigón armado, con el auxilio de winches  y carretillas. En esa labor se emplearon 76 horas consecutivas.

Posteriormente, como colofón de esa extraordinaria obra se fundió la tapa a 31 metros del suelo. Y así quedó listo para recibir el medio millón de galones de agua que puede almacenar.

Desde su terminación el tanque es un punto de referencia de Las Tunas, para buscar una dirección u orientar a los transeúntes que quieren saber algo sobre la parte oeste de la urbe.

En una etapa, debajo y alrededor del enorme depósito,  pululaban los venderos de alimentos y campesinos iban a  ofertar sus producciones, y en otra  se situaban termos para el expendio de cervezas.

Y pronto se convirtió en el área más famosa de las fiestas carnavalescas. De ahí que todas las orquestas de la localidad y foráneas quieren llevar su música al Tanque por lo espacioso del lugar y estar ubicado en el reparto más populoso de la ciudad: Buena Vista.

Desde 2015 el Tanque es el punto central de una  bella plaza cultural. Debajo de la enorme mole de hormigón las familias llegan hasta allí a sentarse en bancos situados ordenadamente al igual que en su entorno.

Custodian la manzana donde está ubicada la Plaza, el acogedor restaurante La Parrillada, una sala cinematográfica, hoy convertida en la sede del grupo de artes escénicas Teatro Tuyo, de referencia en el arte del clown en Cuba, y multicolores quioscos que ofertan alimentos ligeros.

El Tanque sigue tributándo agua a los hogares de los tuneros, y se ha convertido además en una importante pieza cultural y patrimonial, y en un símbolo de la ciudad de Las Tunas. (Agencia Cubana de Noticias)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *