Las flechas de Leonardo

10 de Abr de 2018
   2
Portada » Noticias » Gente » Las flechas de Leonardo

Las flechas de Leonardo

Las Tunas-. Cuando mi hermano menor regresó feliz por participar en el Campeonato Nacional de Tiro con Arco por la buena actuación de su equipo, segundos a nivel nacional, no hacía más que hablar de la precisión de Leonardo.

Era su compañero de contiendas y había ganado de forma personal sis preseas doradas, dos de plata y una de bronce, el máximo galardonado de su deporte en esta cita.

Mi hermano me habló de la inteligencia de aquel niño, un año mayor que él, de su forma de tomar el arco, sin muestra de nervios y la exactitud de su tiro.

Los restantes participantes comenzaron a notar que era un «fuera de serie», así como a sus entrenadores, y a mí me despertó la curiosidad por conocerlo.

El primer día que lo ví me pareció muy menudo, delgado y no muy elevado de tamaño. Atraía por su seriedad y andaba de un lado a otro casi sienmpre callado.

De apellidos Roura Otaño, reía por intervalos y en juegos de amigos también era el mejor con un bate en la mano.¡Ah!, comía mucho, ese detalle no me puede faltar, creo que de ahí estribaba su fortaleza.

Poco a poco intenté acercármele, hasta que se me ocurrió hacerle una entrevista sin que imaginara que estaba siendo objeto de evaluación, de hecho, no lo supo hasta concluída la misma.

¿Hace mucho estás en la Eescuela deportiva? Le pregunté apenas se sentó cerca de mí.

«Desde que estaba en séptimo grado, y ya estoy en décimo», respondió sin hacerme el mínimo caso.

¿Y vives muy lejos?, continué, buscando su confiana y la forma en que ampliara sus expresiones, pero de poco decir, contestó:

«Si, soy de Colombia, del kilómetro 18».

¿No es difícil para ti, siendo tan pequeño, estar tanto tiempo lejos de tu familia?

«En realidad sí lo es, pero sueño con ser uno de los mejores de este deporte a nivel nacional y eso me mantiene en esta escuela.

«Mis padres me apoyan mucho, ellos también disfrutan de mis triunfos, y cada vez que me ven indeciso me recuerdan que soy bueno en este deporte y que no lo debo dejar.

«Cuando me dicen eso, pienso en mi vida sin un arco y una flecha y estaría muy triste. Ya me he acostumbrado a la escuela, a sus horarios, a las clases, los entrenamientos, y no me va mal».

¿Practicaste otro deporte cuando más niño?

«Si, estuve en judo y en esgrima, pero no me resultaron y definitivamente decidí quedarme en este».

Mi hermano me dijo que saliste muy bien en la competencia, que fuíste el mejor, ¿Cómo te sentiste?

«¡Ah! Me sentí súper bien, seguro y sin nervios».

¿Y al recibir tantas medallas?

«En realidad lo que me gusta es aportar a los resultados del equipo y de la provincia».

Luego de esta conversación nunca más lo perdí de vista y a cada rato preguntaba por sus resultados.

Un buen día la respuesta no fue a la que estaba acostrumbrada y mi hermano me dijo que en el último tope había salido muy mal, sin apenas aciertos.

Lo llamé para preguntar que había pasado, preocupada por el talento de un joven que promete buenos resultados para esta provincia:

«El arco estaba recio, apenas podía dominarlo, no disparaba bien, así era imposible lograr buenos resultados, pero no me pasa nada, me siento bien, sé que fueron cuestiones técnicas».

Hoy mi hermano le presta sus flechas para que pueda ejercitarse y vover a dar alegrías a su ciudad. Son de difícil adquisición, muy caras y el bisoño en estos momentos no tiene acceso a ellas.

Sus amigos lo ayudan conscientes de que en el próximo Campeonato Nacional, que comienza el día 12 de este mes, serán nuevamente las flechas de Leonardo, las más certeras de la competencia. 

«Yo me siento bien, el equipo está bien, este año vamos para el oro. Y conmigo que cuenten para ello», cuenta el menudo atleta, multimedallista y un principiante a tener en cuenta.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: deporte

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Artista del lente

Artista del lente

Es un honor para mí hablar de Raulito Verdecie, un verdadero maestro de la luz y el movimiento.
Su habilidad para capturar la esencia de cada momento es simplemente incomparable. Con su lente, no solo graba imágenes, sino que cuenta historias, evoca emociones y nos transporta a mundos que de otro modo permanecerían invisibles. Cada encuadre es una obra de arte meticulosamente planeada, y cada movimiento de cámara es tan fluido y preciso que parece una danza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *