Cumplen ganaderos de Las Tunas venta de leche a la industria

29 de Mar de 2018
   46
Cumplen ganaderos de Las Tunas venta de leche a la industria

(Foto del autor)

Las Tunas.- Los ganaderos de la provincia de Las Tunas cumplieron ya los compromisos contraídos este mes con la industria, al venderle 855 mil litros de leche, un ocho por ciento más que lo pactado.

Solamente la Empresa Agropecuaria Jesús Menéndez se quedó por debajo de las expectativas.

Entre los factores que contribuyen al incremento de la producción y la comercialización de leche se encuentran el precio más favorable que desde hace varios meses se les paga a los ganaderos y el perfeccionamiento del sistema de acopio.

Situada a unos 700 kilómetros al este de La Habana, esta provincia cuenta hoy con más de 100 termos instalados en las proximidades de las áreas de ordeño, lo cual permite refrigerar el alimento antes de enviarlo a la planta pasteurizadora y preservar sus cualidades naturales.

Al mismo tiempo, se ha mejorado el parque automotor que interviene en la recogida de la leche, y eso agiliza la llegada del producto a la industria, aunque aún hay serios obstáculos en ese sentido, en especial el mal estado de los caminos en diversas partes de los ocho municipios.

La venta de leche fresca a la planta procesadora posibilita la elaboración de queso, pastas, mantequilla, yogurt y otros derivados de amplia aceptación entre la ciudadanía, a la vez que contribuye a sustituir importaciones de leche en polvo, muy deficitaria y cara en el mercado internacional.

Este año los agropecuarios del territorio trabajan para venderle a la Empresa de Productos Lácteos más de 25 millones y medio de litros, cifra un 12 por ciento superior a la entregada en 2017. 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *