Culminan película sueco-cubana sobre historia de una mujer travesti

26 de Mar de 2018
   50

Culminan película sueco-cubana sobre historia de una mujer travestiLa Habana.- La cineasta suiza Laura Cazador y el cubano Fernando Pérez ultiman hoy los detalles finales de la posproducción de Insumisas, una película de ficción basada en hechos reales que conecta a mujeres de ambos países.

El tema forma parte de la historia de Cuba pero tiene resonancia contemporánea y creo que hubiera podido ocurrir igual en cualquier otro lugar, opinó el Premio Nacional de Cine 2007, considerado por numerosos críticos como el director cubano vivo más relevante.

La cinta se adentra en la vida de una mujer sueca que llegó a la oriental ciudad cubana de Baracoa, a principios del siglo XIX, vestida de hombre, y bajo el nombre de Enrique Faber ejerció con éxito la medicina, e incluso llegó a casarse con una joven local.

De acuerdo con Pérez, la transgresión de género forma parte de la historia pero él y Cazador trataron de representarla además como una mujer que trascendió disímiles limitaciones: sociales, morales, de todo tipo, una persona adelantada a su época.

La carrera de cirujano estaba vedada a las mujeres en aquel entonces y la Faber adoptó una identidad masculina para poder estudiarla en París.

Aunque los historiadores plantean versiones distintas sobre su vida íntima, sí consta que esta persona, tras participar en las guerras napoleónicas, se subió en un velero rumbo a América y se estableció en Cuba, donde ‘el doctor francés’ despertó la envidia de los locales y recibió presiones de todo tipo.

Yo siento que esta película presenta una historia que no podía hacer solo porque requiere de una mirada también femenina que profundizara y entendiera bien la complejidad de un carácter tan fuerte como lo es el de la protagonista, Enriqueta Faber, explicó Pérez, coguionista y codirector.

El proyecto los condujo hace años hasta los archivos del Tribunal Provincial de Justicia de La Habana a fin de hurgar en los registros oficiales del escandaloso juicio realizado a Faber tras descubrirse su género real.

A partir de esta huella histórica decidimos cómo enfocar nuestro guión y construir una ficción basada en hechos reales, porque exponer una historia fiel es muy difícil cuando no se puede intercambiar con los verdaderos protagonistas de los hechos, comentó Cazador en diálogo con Prensa Latina.

Ni siquiera sabemos si ella durante el juicio pudo haber inventado un relato con la finalidad de defenderse en ese momento tan delicado, apuntó.

En el largometraje de 92 minutos, coproducido entre Bohemian Films -de Suecia- y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), la sentencia y el alegato del fiscal en el juicio se plasmaron exactos, gracias a los archivos históricos, pero el resto contiene la visión propia de los realizadores.

La película concursará en el 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse en el próximo mes de diciembre, y cuenta con un reparto integrado por la actriz francesa Sylvie Testud y los cubanos Yeni Soria, Mario Guerra, Héctor Noas, Giselle González y Corina Mestre, entre otros.

Según precisaron los directores, la edición corre a cargo de Rodolfo Barros y la fotografía del Premio Nacional de Cine Raúl Pérez Ureta, quien según Pérez le aportó muchísimo a la idea original de hacer una película de muchos contrastes, dramáticamente dura, que no fuera nada complaciente.

Una fotografía bastante riesgosa, pero que nos interesa mucho como provocación al espectador, afirmó el cineasta.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: cultura

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *