Yasser Ballestas: el clown como denuncia social

24 de Mar de 2018
   64
Yasser Ballestas: el clown como denuncia social

Yasser Ballestas Villafora.

Las Tunas.- El buen teatro en su esencia es un reflejo del contexto social en el que existe como manifestación, busca identificar al público con un producto concebido para cambiar perspectivas y replantear realidades que van más allá de la realización artística.  

El Cuarto Taller Internacional de Payasos que se desarrolla en Las Tunas hasta mañana 25 de marzo avala esta sentencia.

Desde El Salvador, llegó a esta ciudad la compañía Asociación Cultural Irreal Teatro para dialogar sobre una materia tan actual en la contemporaneidad como lo es la temática de género.

«Es la primera vez que visitamos Cuba y venimos a Las Tunas para ser parte de esta experiencia interesante que te llena muchísimo, porque compartes con colegas tanto cubanos como de otros países», declaró a Tiempo21 Yasser Ballestas Villafora, el director artístico de la agrupación.


Clowntivante, de cómo ser mujer y no morir en el intento, es la obra que la Asociación Cultural Irreal Teatro trae al tabloncillo del Centro Cultural Teatro Tuyo, una mirada a la situación actual de la mujer salvadoreña que se transforma en una crítica a la violencia contra las féminas.

«La puesta en escena se estrenó hace poco tiempo, y se acerca a los abusos que sufren las mujeres, no sabemos cómo será para ellas aquí en Cuba, pero en El Salvador hay un ataque constante hacia el género femenino, violencia verbal, física, y en ámbitos privados y públicos.


«Desde el lenguaje del clown queremos hacer un llamado de atención a las personas hacia esta realidad, tenemos escenas que aunque pueden resultar muy cómicas, al mismo tiempo hay otras de gran sensibilidad, muy sentidas por el mensaje trasmitido», expresó Ballestas Villafora.

Como particularidad, mientras avanza la serie de sketches que integra la obra, un dibujante realiza imágenes en vivo, referencia directa a las escenas de la puesta.

Además, intercambiar experiencias y mostrar lo que en la especialidad del clown se hace en el ámbito internacional es la finalidad primaria del taller.

«Iniciamos con dos talleres creativos, uno de clown para mujeres impartido por la actriz del grupo Helen Verenice Portillo, con el propósito de que las artistas se reencuentren con ellas mismas y tengan la oportunidad de redescubrirse.


«El otro, de iniciación al clown lo imparto para encontrar el clown que cada uno de nosotros tiene dentro, pues estoy seguro de que sucede con todos y es importante sacarlo, aunque no sea para llevarlo a las tablas, al menos para tener una óptica más sensible de lo que vivimos en el día a día, disfrutar la vida y ver el mundo con otros ojos», concluyó Yasser Ballestas Villafora, el director artístico de la compañía Asociación Cultural Irreal Teatro.                     

Clowntivante, de cómo ser mujer y no morir en el intento, se presentará el domingo a las 4:00 de la tarde en el Centro Cultural Teatro Tuyo.

El Cuarto Taller Internacional de Payasos comenzó en Las Tunas el 21 de marzo y se extenderá hasta el día 25, en esta ocasión con un homenaje al maestro universal del clown, el mimo y la actuación, Charles Chaplin.   

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *