Inmunología Molecular, líder en fármacos contra el cáncer en Cuba

20 de Mar de 2018
   23

Inmunología Molecular, líder en fármacos contra el cáncer en CubaLa Habana.- Próximo a cumplir 25 años de creado, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) cuenta hoy con 21 proyectos nuevos, incluidos anticuerpos monoclonales y vacunas contra el cáncer.

En estos momentos trabajamos en el desarrollo de un producto para el tratamiento a pacientes con enfermedades neurológicas como el alzheimer y el párkinson, puntualizó Eduardo Ojito, director de la institución científica en entrevista a Prensa Latina.

En fase de ensayo clínico, NeuroEpo, como se denomina este fármaco, es un derivado inyectable de la Eritropoyetina Humana Recombinante, con 20 años en el mercado para tratar la anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica, y producto líder de esta entidad, explicó.

De acuerdo con Ojito, alrededor de 40 estudios clínicos son desarrollados tanto en Cuba como en el exterior, con una fuerte presencia en el sudeste asiático.

Resaltó los resultados de la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón CimaVax EGF, registrada en Cuba desde 2008 y en ensayo clínico desde el 2014 en el Instituto Roswell Park de Estados Unidos, donde han sido vacunados más de cinco mil pacientes.

Añadió además el funcionario que aunque se mantienen abiertos los ensayos -aclaró- desde 2012 este tratamiento está incluido dentro del cuadro básico de medicamentos en la isla.

En otro momento el directivo valoró una iniciativa llevada a cabo por el país en los últimos años para dotar de carácter empresarial a toda la actividad científica. La exportación de los productos del centro forma parte de esa estrategia, explicó.

Hoy nuestros servicios están presentes en 31 países en todo el mundo como resultado de una red de colaboraciones con hospitales y universidades en naciones como Suiza, Alemania, Singapur y la India.

De manera que todo conocimiento científico pueda ser capitalizado dentro de un sistema empresarial, sus resultados contribuyan al desarrollo de la nación y a mejorar la salud de su pueblo, dijo.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *