Surfacén disminuye mortalidad infantil

16 de Mar de 2018
   30

Surfacén disminuye mortalidad infantilLa Habana.- El Surfacén, único medicamento en Cuba y el resto del mundo que está protocolizado para el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda, muestra notables resultados en la disminución de la mortalidad infantil, anunció un experto.

En exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el Doctor en Ciencias Valentín Santiago Rodríguez Moya, pediatra intensivista del Hospital General Docente Martín Chang Puga, de Nuevitas, Camagüey, explicó que la mortalidad infantil por enfermedad de membrana hialina en 1990, cuando se empezó a aplicar ese medicamento, era 0.8 por cada mil nacidos vivos y en 2017 cerró con 0,2, muy importante a destacar en este tipo de padecimiento.

El especialista se refirió a los resultados de la investigación original, multicéntrica y nacional, que prueba la eficiencia de ese surfactante natural cubano producido por el Centro Nacional de Salud Animal, (Censa), que cuando se combina con el tratamiento ventilatorio de reclutamiento alveolar en niños con distrés respiratorio, permite una mayor supervivencia.

Este estudio se realizó con el auspicio del Centro Nacional de Ensayos Clínicos y del Censa y fue coordinado por Rodríguez Moya, quien encabeza el colectivo multidisciplinario de autores del artículo «Surfactante exógeno y reclutamiento pulmonar en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo».

Esos resultados fueron divulgados en una de las publicaciones  europeas de alto impacto, conocida como Clínica Respiratoria Journal, y esto permitió la visibilidad de los resultados y que varios países iniciaran  convenciones económicas con respecto al medicamento cubano para mejorar también su salud pública, y hasta ahora se ha comercializado en Angola, aseveró el especialista.

Refiere el entrevistado que lo importante de este trabajo no es solo que se logró mejoría de la oxigenación, sino también disminuyó la mortalidad infantil en un 50%, sobre todo en los niños menos de cinco  años que padecen la enfermedad.

Hasta el momento no hay ninguna publicación que haya demostrado mejoría en la supervivencia con este tipo de fármaco, aclaró.

El experto es el investigador clínico principal del  ensayo clínico fase 3, y actualmente realizan otro en fase 4, en varias unidades de terapia intensiva del país.

La investigación resultó el Gran Premio en 2017 del Concurso Premio Anual de Salud del Ministerio de Salud Pública en su cuadragésima edición. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube      

Temas: salud - Surfacén

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *