Surfacén disminuye mortalidad infantil

16 de Mar de 2018
   38

Surfacén disminuye mortalidad infantilLa Habana.- El Surfacén, único medicamento en Cuba y el resto del mundo que está protocolizado para el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda, muestra notables resultados en la disminución de la mortalidad infantil, anunció un experto.

En exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el Doctor en Ciencias Valentín Santiago Rodríguez Moya, pediatra intensivista del Hospital General Docente Martín Chang Puga, de Nuevitas, Camagüey, explicó que la mortalidad infantil por enfermedad de membrana hialina en 1990, cuando se empezó a aplicar ese medicamento, era 0.8 por cada mil nacidos vivos y en 2017 cerró con 0,2, muy importante a destacar en este tipo de padecimiento.

El especialista se refirió a los resultados de la investigación original, multicéntrica y nacional, que prueba la eficiencia de ese surfactante natural cubano producido por el Centro Nacional de Salud Animal, (Censa), que cuando se combina con el tratamiento ventilatorio de reclutamiento alveolar en niños con distrés respiratorio, permite una mayor supervivencia.

Este estudio se realizó con el auspicio del Centro Nacional de Ensayos Clínicos y del Censa y fue coordinado por Rodríguez Moya, quien encabeza el colectivo multidisciplinario de autores del artículo «Surfactante exógeno y reclutamiento pulmonar en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo».

Esos resultados fueron divulgados en una de las publicaciones  europeas de alto impacto, conocida como Clínica Respiratoria Journal, y esto permitió la visibilidad de los resultados y que varios países iniciaran  convenciones económicas con respecto al medicamento cubano para mejorar también su salud pública, y hasta ahora se ha comercializado en Angola, aseveró el especialista.

Refiere el entrevistado que lo importante de este trabajo no es solo que se logró mejoría de la oxigenación, sino también disminuyó la mortalidad infantil en un 50%, sobre todo en los niños menos de cinco  años que padecen la enfermedad.

Hasta el momento no hay ninguna publicación que haya demostrado mejoría en la supervivencia con este tipo de fármaco, aclaró.

El experto es el investigador clínico principal del  ensayo clínico fase 3, y actualmente realizan otro en fase 4, en varias unidades de terapia intensiva del país.

La investigación resultó el Gran Premio en 2017 del Concurso Premio Anual de Salud del Ministerio de Salud Pública en su cuadragésima edición. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube      

Temas: salud - Surfacén

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *