Baraguá, bandera de lucha de los cubanos

15 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Baraguá, bandera de lucha de los cubanos

Baraguá, bandera de lucha de los cubanosAceptar la paz sin independencia no podía ser la salida para los cubanos tras diez años de pelear descalzos en la agreste manigua con el estomago estragado por el hambre y apenas armados con machetes y rudimentarias armas. Mucha sangre patriota abonaba los campos cubanos para continuar viviendo en un país de esclavos.

El 15 de marzo de 1878, a la sombra de la arboleda de Mangos de Baraguá, el lugarteniente General Antonio Maceo escribió una de las páginas más gloriosas de la historia de Cuba al rechazar intransigentemente la propuesta pacificadora de Arsenio Martínez Campos.

El oficial español, acompañado de su Estado Mayor, tenía la intención de aquietar la insurgencia con el Pacto del Zanjón, que excluía la independencia de Cuba y la libertad a los esclavos, elementos determinantes en la decisión de continuar la guerra.

El Titán de Bronce puesto al tanto de las intensiones del general enemigo y contando con el apoyo de las tropas del Mayor General tunero, Vicente García, dejó claro que en ocho días se reanudarían las hostilidades.

Aunque tanto Maceo como García carecían de posibilidades reales para continuar la contienda libertadora, la actitud valiente y firme de ambos patriotas ante el Pacto del Zanjón, es bandera de lucha que inspira a las posteriores generaciones de cubanos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *