Patria, referente del periodismo cubano

14 de Mar de 2018
   22

Patria, referente del periodismo cubanoPatria, referente del periodismo cubanoPatria es el lugar sagrado de nuestras raíces, aquel por el que estamos dispuestos a dar la vida. Patria, es también para los cubanos evocar a José Martí, máximo paradigma del periodista comprometido con su tiempo.

Desde su primer número, que vio la luz en la ciudad estadounidense de Nueva York, el 14 de marzo de 1892, el semanario de cuatro páginas, dejó claras sus intenciones de fomentar la unidad entre los cubanos en el exilio y divulgar lo acontecido en las luchas libertarias de Cuba y Puerto Rico.

En las posteriores 522 ediciones que llegaron a la manigua cubana de forma clandestina, Patria fue un soldado imprescindible en la guerra necesaria.

Al caer Martí luchado en los campos de Cuba en 1895, otros intelectuales tomaron su lugar como directores hasta que el 31 de diciembre 1898, cuando salió el último número bajo la dirección general de Tomás Estrada Palma.
Actualmente decir periódico Patria es referirse a un periodismo ciudadano, verás, crítico, comprometido y austero, cercano a la gente del pueblo.

Por ello, este 14 de marzo, es Día de reconocimiento y homenaje a los periodistas cubanos que realizan cada día su labor desde los diarios, canales de televisión, emisoras y plataformas digitales con entrega, compromiso y humildad.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *