Patria, referente del periodismo cubano

14 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Patria, referente del periodismo cubano

Patria, referente del periodismo cubanoPatria, referente del periodismo cubanoPatria es el lugar sagrado de nuestras raíces, aquel por el que estamos dispuestos a dar la vida. Patria, es también para los cubanos evocar a José Martí, máximo paradigma del periodista comprometido con su tiempo.

Desde su primer número, que vio la luz en la ciudad estadounidense de Nueva York, el 14 de marzo de 1892, el semanario de cuatro páginas, dejó claras sus intenciones de fomentar la unidad entre los cubanos en el exilio y divulgar lo acontecido en las luchas libertarias de Cuba y Puerto Rico.

En las posteriores 522 ediciones que llegaron a la manigua cubana de forma clandestina, Patria fue un soldado imprescindible en la guerra necesaria.

Al caer Martí luchado en los campos de Cuba en 1895, otros intelectuales tomaron su lugar como directores hasta que el 31 de diciembre 1898, cuando salió el último número bajo la dirección general de Tomás Estrada Palma.
Actualmente decir periódico Patria es referirse a un periodismo ciudadano, verás, crítico, comprometido y austero, cercano a la gente del pueblo.

Por ello, este 14 de marzo, es Día de reconocimiento y homenaje a los periodistas cubanos que realizan cada día su labor desde los diarios, canales de televisión, emisoras y plataformas digitales con entrega, compromiso y humildad.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *