Hugo Chávez es luz

5 de Mar de 2018
   14
Portada » Noticias » Historia » Hugo Chávez es luz

Hugo Chávez es luzTodavía recuerdo aquel 5 de marzo de 2013. Era un día normal como otro cualquiera. El sol brillaba fuerte y la tarde derrochaba calor. Casualmente sintonicé la TV y estaban dando la tremenda noticia. Pronto, en el barrio, en toda Cuba, en toda América, en todo el mundo, no se habló de otra cosa. Nadie lo podía creer. Hugo Chávez Frías, había muerto.

Después de luchar denodadamente, el cáncer logró aquello en lo que tantas veces fracasaron sus acérrimos enemigos.

Pero, la muerte y sus opositores ignoraban que Chávez nunca podrá ser confinado ni a la sobra ni a los sitios inanimados.

El niño que corrió descalzo por los llanos venezolanos se convirtió en un exitoso militar de carrera. Sin embargo, prefirió la vía pacífica para propiciar el cambio social que su país pedía a gritos y en 1999 fue elegido democráticamente, como presidente de Venezuela.

Fueron 14 años de poder y de disputa brava contra la oposición. Chávez nunca se amilanó. Fervoroso seguidor de las ideas de Simón Bolívar y de José Martí consagró su existencia a mejorar el futuro de su gente.

Así los humildes de Venezuela aprendieron a leer y a escribir, tuvieron por primera vez acceso a los servicios de la salud y a una vivienda digna, entre otros logros sociales.


Su activa política exterior estuvo caracterizada por un gran impulso de la unidad latinoamericana a través del fomento de espacios integracionistas como el ALBA, la Unasur, el Mercosur o la Celac.

Para Cuba, fue siempre el amigo fiel y sincero que manifestó su apoyo incondicional y de todas las formas posibles.

Tras su desaparición física, Nicolás Maduro asumió el reto de continuar el avance de Venezuela por el camino trazado.

Hugo Chávez Frías, hoy sigue siendo luz, sonrisa, revolución social que brota como manantial y se extiende por toda América.

Y es que el comandante de verbo irreverente, con el pecho desnudo desanda páramos, llanos, montañas irradiando esa luz que guía a los pueblos sufridos, estos que gracias a él comenzaron a ocupar un lugar en el bando de los imprescindibles.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *