Inglés, ¿cuestión de mala base?

5 de Mar de 2018
   13
Portada » Noticias » Podcast » Inglés, ¿cuestión de mala base?

Inglés, ¿cuestión de mala base? Aunque hace muchos años se enseña el inglés en Cuba el dominio del idioma es mínimo. En los últimos tiempos los cubanos suelen justificar su desconocimiento por una cuestión de mala base.

El inglés comienza a estudiarse desde el tercer grado y hoy existen 151 especialistas en la enseñanza primaria, 127 en secundaria básica y 45 en preuniversitario; pero el déficit de profesionales, sobre todo en los estudios primarios, y en particular, en las zonas rurales, es notable. 

En Las Tunas se preparan los profesores de la asignatura inglés en tres centros educacionales: los maestros primarios se forman en dos escuelas pedagógicas, la Rita Longa, en el municipio cabecera, y la Rigoberto Batista Chapman, en Puerto Padre. Mientras que los licenciados cursan en la Universidad Integrada de Las Tunas.

Según los especialistas el inglés no es un idioma complejo, porque incluso tiene sonidos que NO existen en el español y es más simple que nuestra lengua madre.

El inglés es el idioma universal y aunque en Cuba se enseña desde hace varias décadas, la realidad es que la mayoría de los nativos no logran dominarlo, ni establecer diálogos fluidos cuando les es preciso.

La tendencia de los últimos tiempos es decir que tenemos una muy mala base. Hasta el momento los cambios en planes de estudio no tienen notables resultados, y la literatura adecuada es insuficiente todavía para la enseñanza y sistematización de lo aprendido.

El déficit y desmotivación de los teachers ha impactado mucho la calidad de la enseñanza del idioma, y el interés de los jóvenes para estudiar la carrera ha decaído.

Hasta ahora el inglés es valorada como una asignatura de cultura general, mas, las características del mundo moderno, las nuevas tecnologías, las competencias profesionales y hasta las nuevas perspectivas para la migración o visita a otros países imponen la necesidad de priorizar su enseñanza y preparar bien a todas las generaciones.

Una de las dificultades que se detecta en las visitas a clases es la poca utilización de los medios de enseñanza como apoyo a los contenidos que imparten los profesores.

La ausencia de laboratorios especializados y la poca flexibilidad a actividades que hagan más emotivo su aprendizaje, determinan en la enseñanza del inglés en Cuba. Esta carencia también contribuye a la falta de interés de los estudiantes.

Muchos buscan la solución a sus dificultades con el inglés en aulas particulares o en las escuelas de idioma de Las Tunas, cuando se supone que tras transitar por las enseñanzas básicas en el país se debe tener al menos un dominio elemental.

La enseñanza del inglés en Cuba no logra sus objetivos y esa es una realidad. Son tiempos de cambios, de modernidad, de un mundo civilizado y culto, los cubanos tenemos que prepararnos mejor para enfrentarlo.

Inglés, ¿cuestión de mala base? No, cuestión de darle mayor prioridad, interés y calidad a su enseñanza.

Pero el debate no termina. Si tienes alguna opinión al respecto puedes escribir a nuestra dirección tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto. 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *