Comienza en Las Tunas Radio Festival Online Ultrasonido 2018

13 de Feb de 2018
   31
Comienza en Las Tunas Radio Festival Online Ultrasonido 2018

(Tiempo21/Foto Angeluis)

Las Tunas.- Con un taller sobre la comunicación de los deportes en la radio, comenzó hoy la segunda edición del Radio Festival Online Ultrasonido 2018, con sede en esta ciudad del 13 al 17 de febrero.

El taller fue conducido por el periodista y comentarista deportivo Albert Blanco Zayas de la emisora provincial Radio Victoria, siendo el vínculo del deporte con el medio, el tema al que se dedica el Día Mundial de la Radio, este 13 de febrero.

La cita constituyó un homenaje al gran Ramón «Piti» Rivera, ejemplo de narrador y comentarista deportivo en Cuba, y centró el debate en temáticas tan puntuales como la necesidad de especialización en los profesionales de la prensa.

Asimismo se abordaron los valores noticia en la redacción deportiva, y las técnicas y estilos del lenguaje radial, entre otras aristas.

También fue la apertura del Foro Online, que posibilitó un intercambio entre realizadores del medio de todo el país, quienes desde la plataforma digital escucharon y debatieron las obras en concurso, comenzando por el apartado de los informativos.

Esta noche será la inauguración de la exposición bipersonal Convergencias de los artistas de la plástica Junior Fernández y Yahiron Villalobo en la galería de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), como preludio a la gala de apertura de Ultrasonido 2018, La radio eres tú, en la Plaza Martiana en esta ciudad.

La segunda edición del Radio Festival Online Ultrasonido está dedicada a la salvaguarda del patrimonio sonoro y a las personalidades de Iván Pérez Ramírez, Rogelio Castillo Moreno, Jorge Carbonell López y Laraine Ortiz Curbeira, radialistas que han sentado cátedra en su profesión.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *