Ultrasonido ¡la radio que vibra!

10 de Feb de 2018
   20
Ultrasonido: más allá de una imagen !sonido en vivo!

(Foto: Dayron Ferrada)

Desde el 2016 comenzó la idea, luego se concretó como uno de los encuentros de la radio joven cubana. Así se posicionó el Radio Festival Online Ultrasonido, bajo el auspicio del Sistema Provincial de la Radio en Las Tunas y la Asociación Hermanos Saíz, como el certamen más competitivo dentro de la vanguardia artística juvenil.

Su novedad se le atribuye a su estilo online y los aportes en el panorama competitivo de la creación radial cubana con el fin de  reconocer la excelencia artística de las obras y el quehacer individual de los profesionales jóvenes y consagrados del medio.

El certamen utiliza las diferentes plataformas en la Red (Cubava, Radioteca, Facebook, Twitter, Instagram, Youtube) como entorno propicio para la promoción y el debate de las obras e investigaciones en concurso.

Toda una novedad para los creadores del universo radial cubano es el Radio Festival Ultrasonido, que invita a los creadores de la realización sonora al debate de radio-documentales, spot, reportajes, propaganda radial, entre otras modalidades discursivas en diálogo participativo desde diversas partes del país y que invita no solo a los amantes del medio en Cuba sino también más allá de las fronteras de América Latina y el Caribe.

El debate entre radialistas no es un límite, hoy resulta un espejo que bien se mira y no como reflejo. Oyentes y creadores serán nuevamente prosumidores activos de este espacio que tendrá como modalidad la comunicación online, para el debate de las obras en varias categorías y se alista la realización del primer coloquio virtual de blogueros en el universo radial creativo.

Del 13 al 17 de febrero, volverán los días de esta fiesta semipresencial en varias plataformas de las redes sociales, dedicada al Día Mundial de la Radio y a los aniversarios de las emisoras Radio Rebelde, Radio Sancti Spíritus y Radio Victoria, y en homenaje a los premios nacionales Rogelio Castillo Moreno e Iván Pérez Ramírez.

En esta ocasión dos tuneros tendrán la dicha de ser agasajados por la constancia y la vocación formadora de varias generaciones de radialistas: Laraine Ortiz Curbeira y Jorge Carbonell López.

Sobre el certamen su presidente Dayron Ferrada Zapatero detalla: «Ultrasonido hoy marca un impacto pues muestra el quehacer de los radialistas del país todo lo que se hace desde la programación informativa y variada (infantil, musical, histórico, dramatizada) se pone a disposición de los oyentes particularmente no dentro de una programación de radio sino como parte de un concurso, pues hoy se accede a la radio cubana online en audio en vivo.

Escuche declaraciones de Dayron Ferrada sobre los detalles y proyecciones del evento Ultrasonido

Ir a descargar

Musicólogos, historiadores, periodistas, filólogos, comunicadores y otros expertos están convocados para el evento.

Mostrar el entramado creativo de otros investigadores y artistas del país y visualizar lo que hoy hace la radio en Cuba también será el reto de esta nueva edición, transmisiones en Facebook live, encuentro de blogueros y transmisiones en audio en vivo, se erigirán como un espacio donde habitará el arte verdadero. 

Creación radiofónica cubana de cara al mundo

La radio cambia según se transforma y evoluciona la sociedad, nuevos recursos sonoros, modos de realización, lenguaje, novedosas maneras de expresar, todo un reto para los profesionales que asumen el código del discurso y de los procesos culturales.

«Ultrasonido permite la competencia profesional entre los radialistas cubanos y de otras partes del mundo para mostrar cómo se hace la radio hoy y es próposito del intercambio conocer otras formas de hacer, las nuevas tendencias en este medio convergerán la radio tradicional y en las plataformas digitales, quiere llevar al mundo de cómo hacemos una mejor radio para reflejo de los oyentes, puntualizó Aliuska Barrios Leyva, directora del Sistema provincial de la radio en las Tunas.

«Esta segunda ocasión mostrará además la reconfiguración de la Radio por el uso de las tecnologías en función del trabajo y en ello apostará Ultrasonido, un evento único en Cuba, con gran impacto en las Redes no solo para los radialistas sino es una puerta abierta para otros colegas de otros medios de prensa», reconoció Barrios Leyva.

La radio hoy se arropa de nuevos canales comunicativos para su emisión, cada segundo de su tiempo al aire es historia viva, es remembranza.

Signada por el sentido de pertenencia de los radialistas Ultrasonido apuesta por elevar la calidad de la programación, pondera la profesionalidad y la estética en la factura del producto comunicativo y la formación cultural de una audiencia universal en tiempo de multimedios.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *