En respuesta a ¿Diferencias sociales en escuelas de Las Tunas?

3 de Feb de 2018
   61

En respuesta a ¿Diferencias en escuelas de Las Tunas?Contenido generado por usuarios

Juan Manresa
juanm@pp.lt.lt.rimed.cu

Interesante el artículo sobre ¿Diferencias en escuelas de Las Tunas? y muy polémico, pero debo exponer mi consideración de que no es tendencia en Las Tunas, que el maestro en lugar de preocuparse por el aprendizaje de sus alumnos, se interesa más por lo material que ellos puedan aportarle, aunque puedan existir algunos maestros en esas condiciones, pero no constituyen una muestra representativa del universo de los docentes.

Le puedo asegurar desde dentro de una escuela y en la batalla diaria, que en las escuelas de Las Tunas existimos un gran ejército de hombres y mujeres consagrados a la tarea de educar e instruir a las nuevas generaciones de Tuneros bajo los principios pedagógicos y éticos de nuestra sociedad, sólo a cambio de la satisfacción del crecimiento educacional de nuestros estudiantes y de su preparación para ser personas de bien en el futuro.

Por las complejidades de nuestra sociedad en infinidad de ocasiones el maestro debe asumir el rol que le corresponde a la familia. Hoy el maestro debe sobreponerse ante el desinterés de muchos alumnos por el estudio y la familia y tiene que dedicar largas horas a la labor social donde incluye su horario de descanso y si todo esto fuera poco el maestro se enfrenta a un escaso reconocimiento social de su labor.

Sin embargo estas adversidades descritas con anterioridad jamás afectarán el funcionamiento de nuestras escuelas y el ejemplo de nuestros educadores que históricamente han sido destacados baluartes de nuestra Revolución.

Esperemos con paciencia los resultados finales de la investigación de la periodista donde pueda publicar los elementos que corroboren la tendencia señalada en las escuelas de Las Tunas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Cubanía siempre en Primero de Mayo

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo cómo momentos en los que el mundo puede callar nosotros gritamos.

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *