Pediatra de EE.UU. contrasta servicios de salud de su país y Cuba

25 de Ene de 2018
   18
Portada » Noticias » Salud » Pediatra de EE.UU. contrasta servicios de salud de su país y Cuba

Pediatra de EE.UU. contrasta servicios de salud de su país y CubaLa Habana.- El pediatra estadounidense Stephen Berman contrastó hoy aquí los servicios de esa especialidad en Cuba con los de su país: tenemos mucho para aprender sobre los éxitos de nuestros colegas cubanos sobre cómo hacer más con menos, dijo.

Es excelente lo que se hace en Cuba con los niños, dijo en declaraciones a Prensa Latina. Estamos impresionados pues es un trabajo en equipo, no solo de un médico, una enfermera, o un trabajador social, resaltó.

Al valorar la integración del sistema para la atención a la infancia, dijo que está organizado para elevar la salud de todos, desde la madre, los bebes, la etapa preescolar, todo está integrado, es una lección importante no solo para los Estados Unidos, sino para todo el mundo.

Invitado de lujo al Congreso de Pediatría, que sesiona aquí hasta mañana, el expresidente de la Academia estadounidense de esa especialidad, resaltó además las relaciones entre ambas sociedades. Llevamos muchos años de trabajo estrecho, es la tercera vez que venimos a estos congresos, subrayó.

Berman dictará en la segunda jornada de la cita la conferencia magistral Reflexiones sobre pasado, presente y futuro de la pediatría.

A su juicio, es importante integrar el arte de la medicina con la ciencia, además de la ética y las defensas de los derechos de los niños.

No podemos pensar solo en la tecnología y debemos buscar cómo comunicarnos más con las familias y la importancia de los sistemas de salud pública para los niños, reflexionó el académico.

Llamó además la atención en la necesidad de pensar más en el futuro. Los hospitales y sus servicios son necesarios, pero también la educación con la sociedad, las familias, pues los niños viven en sus comunidades, explicó Berman.

El académico es uno de los más de 400 delegados que asisten al evento, inaugurado la víspera con una conferencia sobre los principales logros de esta especialidad, que alcanzó en 2017 una tasa de mortalidad infantil de cuatro por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia.

A la par sesionan el VII Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica y el II Simposio Internacional de Puericultura.

Durante la cita, con sede en el capitalino Palacio de las Convenciones, se darán a conocer los resultados de una vacuna cubana heptavalente contra neumococos, que se añade al esquema de vacunación infantil de la isla de 10 inyectables contra 13 enfermedades. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *