Vicente García, un cubano digno y patriota

23 de Ene de 2018
   37

Vicente García, un cubano digno y patriotaLas Tunas.- Cuando un tunero habla con amor de su tierra en otros lugares de Cuba o del mundo, no faltan quienes se asombran de que este trozo de tierra sea digna de tan hondos sentimientos.

Tampoco son muchos los que comprenden el fervor por el Mayor General Vicente García González, quien es calificado en los libros lectivos de historia de regionalista, sedicioso y hasta de ser el principal causante de la derrota de la Guerra de independencia de los 10 años.

Ahora, a 185 años de su nacimiento, el 23 de enero de 1833 en la Comarca de Las Tunas, vale la pena recordar que vino al mundo en cuna de oro, y empleó toda su fortuna para luchar contra España. En fecha tan tempana como el 13 de octubre de 1868,  secundó a Carlos Manuel de Céspedes que se había levantado en La Damajagua contra la colonización española.

Su capacidad táctica para organizar emboscadas y su sofisticado sistema de espionaje militar le valieron el respeto de los jefes cubanos y la lealtad de sus hombres, los cuales eran reconocidos como los mejores alimentados y pertrechados de las tropas mambisas.

Las indagaciones más recientes sobre la  vida del llamado «León de Santa Rita» corroboran su importante papel en la defensa de los ideales más puros de las luchas independentistas. Hoy varios investigadores lo reconocen como el organizador de la histórica Protesta de Baraguá, respuesta contundente a la paz sin independencia propuesta por el Pacto del Zanjón.

Si de algo se le puede acusar con toda justicia fue de amar desmedidamente a su tierra natal. Tanto, que la destruyó varias veces para que no fuera de provecho al enemigo.

Vicente García fue un hombre con virtudes y defectos, pero resulta innegable su batallar durante más de 10 años contra el yugo español y que siempre puso los intereses de la patria  por encima de las diferencias con otros dirigentes. Fue el último en claudicar y la contienda del 68 solo se dio por terminada, cuando sus hombres depusieron las armas.

No solo los cubanos dignos reconocieron en Vicente al patriota, también los españoles lo consideraban un hombre tan peligroso que dieron la  orden de evitar su regreso a la Isla a cualquier precio.

El Héroe Nacional de Cuba, José Martí contaba con él para continuar la Guerra Necesaria y se llegó hasta Río Chico en Venezuela para solicitar su apoyo.

Incluso, cuando moría víctima de una peritonitis provocada por el vidrio molido que un traidor colocó en su comida, Vicente García pide a sus soldados que apoyen al Apóstol, ahí estaba su grandeza.

Por eso, los que también han nacido en esta tierra calurosa sienten el orgullo de ser tuneros y herederos de un cubano tan grande y digno como Vicente García González

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *