Roberto Fonseca multifacético y virtuoso cierra Festival Jazz Plaza

22 de Ene de 2018
   41

Roberto Fonseca multifacético y virtuoso cierra Festival Jazz PlazaLa Habana.- Un Roberto Fonseca multifacético y virtuoso dio las notas finales al 33 Festival Internacional Jazz Plaza, cita que reunió en Cuba a varias de las figuras más descollantes de ese universo musical.

En el Teatro Nacional de Cuba Fonseca mostró una vez más su clase artística al combinar sonoridades y manifestaciones aparentemente distantes del jazz sobre el escenario, al compartir créditos con el músico X Alfonso, exponente de música urbana, y el bailarín Carlos Acosta, un artista imprescindible si de la danza en la isla se trata.

Un espectáculo rico musical y visualmente que cerró con broche de oro el clásico jazzístico cubano, donde Fonseca debutó en 1990 con solo 15 años.

Desde entonces por mucho a pasado el pianista, que ha probado suerte con éxito más allá del jazz, recordar su estancia en el Buena Vista Social Club, donde sustituyó al legendario Rubén González en presentaciones que lo llevaron a los más exigentes escenarios de todos los continentes.

También de años atrás viene su relación con la música urbana, género que trabajó durante un tiempo cuando unió fuerzas con las agrupaciones de hip-hop Obsesión y Doble Filo, dos alineaciones punteras de ese movimiento en Cuba.

Sin embargo el jazz lo define como músico, y su carrera se alza sólida sobre una interesante discografía que inicia con En el comienzo (1999), y llega, por ahora, hasta ABUC (CUBA en reverso), pasando por Tiene que ver, No Limit, Elengó y Zamazú, y Akokán y Yo.

La tríada Fonseca-Alfonso-Acosta fue todo fuerza sobre las tablas de la Sala Avellaneda y una muestra más de que el ingenio puede ser elemento catalizador de grandes sucesos culturales, y de la potencialidades del jazz para dialogar armónicamente con otras músicas y medios de expresión artística.

El 33 Festival Internacional Jazz Plaza 2018 llegó a su fin, dejando el buen sabor de una programa de conciertos y otras actividades que consolidan al evento como una cita de gran convocatoria y espacio atractivo para los grandes exponentes del género.

En solo seis días por escenarios de La Habana y Santiago de Cuba pasaron Dee Dee Bridgewater, Joe Lovano, Ray Lema, Victor Goines, Ted Nash, el proyecto de músicos puertorriqueños 8 y Más, y otros invitados hasta redondear la cifra de 50 artistas y agrupaciones extranjeras.

Por los locales subieron a las tablas el maestro Jesús ‘Chucho’ Valdés, Bobby Carcassés, César López, la Jazz Band que dirige Joaquín Betancourt, el Buena Vista Social Club, Ernán López-Nussa, Ruy López-Nussa y su proyecto La Academia, y las jóvenes generaciones de jazzistas.

En concierto fueron presentados los discos Con los pies en mi tierra, y Mi monte espiritual, de los jóvenes pianistas Roberto «Cucurucho» Valdés, y Alejandro Falcón, dos instrumentistas que se abren camino con paso firme.

El Jazz Plaza mostró cuán amplio es su diapasón con el coloquio «Leonardo Acosta in memoriam», espacio pensado para el intercambio de experiencias y conocimientos, el debate y el aprendizaje, también para la presentación de fonogramas y publicaciones especializadas.

Fiesta de música, músicos y melómanos que nos hace preguntar ¿Qué vendrá para la edición de 2019? (PL)

/ymp/

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *